Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
30/09/2025 / Miguel / 63

Una maleta para el futuro del diseño: Gerflor y su “Arquitectura Portátil” inspirada en Duchamp

Inspirado en “La Boîte-en-valise” de Marcel Duchamp, “Arquitectura Portátil” propone reflexionar sobre el futuro de los espacios a través de maletas creativas concebidas por tres estudios internacionales: CULDESAC, Studio Banana y Nini Andrade Silva. La iniciativa invita a imaginar, cuestionar y materializar ideas disruptivas sobre los sectores del retail, oficinas y hoteles, en un proyecto itinerante que recorrerá siete ciudades de la Península Ibérica en los próximos meses.

 

Entre 1936 y 1941, el artista francés Marcel Duchamp concibió “La Boîte-en-valise”, una obra contenida en una maleta que reunía, en miniatura, fragmentos de su trayectoria. Aquella pieza era a la vez archivo, manifiesto y viaje. 

En diálogo con ese gesto, Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, presenta ahora “Arquitectura Portátil - Creation Road Trip 2025”, un proyecto que invita a tres estudios de diseño internacionales a imaginar el futuro de la arquitectura, el diseño y de los espacios cotidianos y condensarlo, también, en su propia maleta.

En esta iniciativa, CULDESAC (Valencia) se adentra en las transformaciones del retail, Studio Banana (Madrid) explora los horizontes de la oficina y Nini Andrade Silva (Madeira) proyecta su visión del hotel como lugar de encuentro y experiencia. Cada estudio ha concebido un dispositivo portátil que no solo integra materiales de la gama Gerflor Creation, sino que también abre un espacio de reflexión sobre cómo queremos habitar el mañana.

En la presentación del proyecto, recientemente celebrada en el espacio de Welcome Design Estudio en Madrid, Juan Segura, Marketing Manager de Gerflor Iberia, ha invitado a cuestionar el presente de la arquitectura y el diseño; a explorar fronteras dentro de esta industria y ha explicado que “Arquitectura Portátil” nace de todas estas inquietudes buscando, siempre, dar sentido y significado a las soluciones de la compañía. 

“Arquitectura Portátil es un proyecto disruptivo que surge de la idea creativa y pionera del pintor Marcel Duchamp. Nos hemos inspirado en él para trasladar un reto interesante a tres grandes estudios de interiorismo. Queremos innovar y dar sentido a las soluciones que ofrecemos. Nuestra orientación está en el cliente y nos cuestionamos permanentemente… ¿qué retos tienen los estudios? ¿qué necesitan de nosotros?”. “Además”, ha continuado, “el futuro es incierto y debemos mantener los ojos abiertos y escuchar y analizar la visión que los profesionales de la arquitectura y el interiorismo tienen de lo que está por venir”. “Por todo ello creemos que Arquitectura Portatil supone una aportación interesante como canal creativo y de comunicación para el futuro del diseño en todos los sentidos posibles”, ha rematado el responsable de Marketing de la empresa. 

Con esta propuesta, Gerflor no persigue únicamente mostrar producto, sino abrir un diálogo entre creatividad, sostenibilidad y bienestar, invitando a pensar cómo la arquitectura puede responder a los desafíos de un mundo en cambio constante.

 

La voz de los estudios participantes

Los tres estudios han coincidido en la riqueza de la experiencia. Desde CULDESAC destacan que “Arquitectura Portátil nos ha permitido trabajar ideas que normalmente quedan en el terreno conceptual, y darles forma física en un formato tan original como una maleta”. En este sentido, el estudio ha presentado una maleta impresa en 3D que pone en valor el concepto de la fluidez y la transparencia en el futuro del retail. Esta narrativa parte de una premisa de respuesta infinita y abraza la evolución como un cambio constante. 

Por su parte, desde Studio Banana coinciden en que “participar en esta iniciativa ha sido una oportunidad de llevar a la práctica conceptos que rara vez encuentran espacio en proyectos convencionales. Un reto estimulante y necesario”. Su maleta es una propuesta que representa tres mundos, tres escenarios diferentes, y que busca una reflexión crítica a través de un diseño especulativo, proyectando tres escenarios posibles para el futuro del diseño de oficinas que evocan nuevas preguntas, decisiones y formas diferentes de ser y habitar en el trabajo.

La tercera propuesta la firma la diseñadora Nini Andrade Silva, que, como sus compañeros, asegura que “participar en esta iniciativa ha sido muy inspirador. Hemos podido experimentar y expresar visiones que en otros encargos difícilmente tendrían cabida”. Su propuesta de maleta, que se centra en el sector hotelero, parte de una pregunta: ¿qué pasaría si un hotel no estuviese diseñado para ser visto, sino para ser sentido? Desde ahí, la diseñadora imagina un espacio sensorial que vive dentro de una caja transparente. 

A lo largo de 2025, “Arquitectura Portátil - Creation Road Trip” recorrerá siete ciudades de la Península Ibérica. Cada parada será un espacio de encuentro donde las maletas se desplegarán y darán pie a conversaciones sobre sostenibilidad, experiencia sensorial y bienestar.

Más que una exposición itinerante, el proyecto buscar ser un recordatorio: el futuro de la arquitectura, como la maleta de Duchamp, cabe en un gesto portátil, experimental y profundamente humano.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO