Las medidas de la construcción sostenible están llegando también a los edificios del sector industrial. Las posibilidades que suelen tener estos edificios para reducir el consumo de agua y energía e impactar menos en su entorno son enormes como demuestra una obra nueva realizada en Francia.
La firma FM Logistic acaba de inaugurar en Entraigues-sur-la-Sorgue, cerca de Aviñón, una nueva plataforma de 35.541 m2 de espacio de almacén y logística, 1.436 m2 de oficinas, y una capacidad anual de 7 millones de paquetes preparados y más de 300.000 palés enviados.
Edificada bajo los más altos estándares de construcción sostenible, la plataforma obtuvo durante la fase de diseño la certificación “NF HQE™ Bâtiments Tertiaires” (estándar francés de alta calidad ambiental para edificios terciarios) con el nivel “excelente”, y acaba de ser certificada con el nivel “excepcional” por el órgano independiente Certivea, referente francés en la certificación de edificios no residenciales sostenibles.
Entre las medidas que se han tomado para lograr las diversas clasificaciones han tenido en cuenta el consumo de energía, el medio ambiente, la salud y el confort del usuario. Así las pinturas de las paredes interiores y exteriores poseen un bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles(COV). Para reducir el consumo de agua en un 42% con respecto a los planes iniciales de obra, se han instalado grifos de ahorro de agua, temporizadores de caudal y otros dispositivos. En cuanto al agua no potable, un sistema de recogida de aguas pluviales permite abastecer el 99% de las necesidades de agua que requiere el riego de las plantas, los inodoros o la limpieza de los suelos.
Para ahorrar energía se han alcanzado valores superiores a los exigidos por la ley francesa de reglamentación térmica RT 2012. Para la calefacción se ha optado por la ventilación de doble flujo y una bomba de calor. En cuanto a la iluminación, todas las áreas, desde los almacenes a las oficinas y también el parking -que además cuenta con zonas de recarga para vehículos eléctricos-, están equipadas con iluminación LED. Todo se gestiona con un software de control que informa también de cualquier irregularidad en el consumo.
Por otra parte se ha procurado integrar la plataforma en el paisaje local. Se ha elegido para las áreas verdes plantas locales, no invasoras y sin potencial alergénico. Todas las obras de paisajismo han sido realizadas con soluciones naturales con el fin de reducir el uso de productos fitosanitarios químicos.
También se ha creado una zona para el reciclaje de residuos que se generan en la plataforma. El 100% de los residuos se clasifican y el 86% de los residuos se recicla o se reutiliza. También se utilizan contenedores para separar sustancias contaminantes.
Además de las ya mencionadas certificaciones, la plataforma cuenta con la clasificación 3 estrellas de la asociación Afilog y ha obtenido también la etiqueta HPR (Riesgo Altamente Protegido) de la aseguradora FM Global. Este registro certifica el “excelente nivel de prevención de riesgos y protección contra daños, sean de origen industrial (fuegos, explosiones, roturas de máquinas) o natural”.
Para el grupo de FM Logistic, la construcción de la plataforma-Sorgue Entraigues-sur-la, que fue planeada y gestionada por su filial de ingeniería GN Concepto, y ha supuesto inversión total de 30 millones de euros.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO