El mortero forma parte en muy diversas aplicaciones en el ámbito de la edificación, formación de fábricas, revestimientos, solados, reparaciones, etc. Como consecuencia de su adaptabilidad y polivalencia constructiva, tales prestaciones requieren un conocimiento especializado de cada aplicación, considerando las variables y características específicas de los diferentes tipos de morteros, según el Departameto Técnico de ANFAPA.
La construcción actual, progresivamente más tecnificada y con mayores exigencias de calidad, rapidez y economía requiere, cada vez más, productos avalados por una tecnología industrial que satisfaga esas demandas. El ámbito de los morteros no es una excepción, su producción ha ido evolucionando en lo relativo a su composición, tecnología de fabricación y distribución. Actualmente los morteros secos proporcionan la respuesta más avanzada y fiable a tales exigencias
La tecnificación del material ha provocado un desplazamiento de los morteros hechos in situ a favor de los morteros industriales. Además, la mayor exigencia y control en las propiedades de los morteros, provoca en los últimos años una fuerte tendencia en el desarrollo del mortero seco.
Con el mortero industrial se evitan tiempos de mano de obra dedicados a, acopio de materiales, dosificación amasado etc.
Además, la especialización industrial del mortero seco evita posibles problemas en las obras como:
Por todo ello podemos resumir las ventajas de los morteros secos frente a los fabricados “in situ”, centrándonos en dos aspectos fundamentales: el proyecto y la obra.
Proyecto
Obra
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO