La elección de fuentes de suministro limpias en sectores industriales con alto consumo energético, como la industria del vidrio, refleja una clara transformación hacia modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente. Empresas como Vidrios San Miguel están adaptando sus procesos productivos para colocar la descarbonización y la sostenibilidad en la vanguardia de sus operaciones.
Vidrios San Miguel, con la inauguración de la mayor planta en cubierta de la Comunidad Valenciana hace un año, sigue su camino hacia la transformación energética al apostar por el autoconsumo fotovoltaico.
El proyecto, realizado en colaboración con Prosolia Energy, se destaca como una de las instalaciones fotovoltaicas en cubierta más grandes de la Comunitat Valenciana, compuesta por 3.164 paneles solares y una potencia total instalada de 1.710 Kwp.
Esta iniciativa no solo representa un paso adelante hacia la generación de energía limpia y sostenible, sino que también ha proporcionado a Vidrios San Miguel un ahorro energético sustancial, evaluado en aproximadamente 113.789 euros anuales.
Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, elogia la valentía de empresas como Vidrios San Miguel, que son pioneras en la adopción de energías limpias y la transición hacia un modelo energético sostenible. Guaita enfatiza que "cada vez más sectores con un intenso consumo de energía están transformando sus procesos productivos hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible". Además, señala que "Vidrios San Miguel ha apostado por liderar este cambio dentro de su sector con la instalación más grande en cubierta en la Comunidad Valenciana".
El presidente de Prosolia Energy también destaca la rentabilidad a corto plazo que este tipo de inversiones aporta a las empresas, ya que ven reflejado en sus resultados financieros un importante ahorro en el gasto energético y una mayor independencia en el suministro.
Prosolia Energy va más allá de su actividad comercial, ya que su compromiso con la sostenibilidad implica la sensibilización de las empresas y las comunidades sobre la responsabilidad ambiental. Según Juan Carlos Guaita, "todos tienen un papel muy importante en la lucha por un futuro más verde, y juntos podemos hacerlo realidad".
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO