Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/01/2024 / Nerea Díaz-Maroto / 502

Vitápolis, un espacio de convivencia que habla de emociones con cerámica de Ape Grupo

 

El proyecto Vitápolis, diseñado por el estudio Romero & Vallejo, ha sido galardonado con el prestigioso APE Grupo Architecture Awards por su enfoque innovador en la creación de espacios habitables para adultos mayores.

Este proyecto arquitectónico no solo redefine la forma en que vivimos, sino que también aborda las necesidades vitales y emocionales de una población en constante crecimiento, donde un cuarto de la sociedad supera los 65 años.

Sara Romero y Antonio Vallejo, los cerebros detrás de Vitápolis, se inspiraron en experiencias personales y se sumergieron en conversaciones con futuros propietarios y cooperativistas de los apartamentos. La convivencia y las relaciones humanas se convirtieron en el hilo conductor de este proyecto, superando la mera creación de espacios habitables.

Vallejo explica, "No era solo diseñar un espacio, sino canalizar las aspiraciones, ideales y anhelos de las personas mayores en esta nueva etapa de sus vidas". Vitápolis se presenta como un complejo de viviendas (o coliving) en Toledo, compuesto por 35 apartamentos independientes y accesibles, con servicios socio-asistenciales a la carta.

El proyecto no se limita a proporcionar viviendas accesibles; va más allá, creando un entorno que refleja las aspiraciones vitales de sus propietarios. Desde gimnasios hasta talleres, cafeterías, salas de estar, jardines, piscinas, zonas deportivas y huertos urbanos, Vitápolis ofrece un enfoque integral para atender todas las necesidades.

 

 

La cerámica desempeña un papel clave en la identidad del edificio, fusionando tradición y contemporaneidad. Romero comenta, "La cerámica forma parte de nuestro ADN, nos permite crear arquitectura con calidad humana". Los interiores del edificio son cálidos y habitables, centrados en la luz natural para mejorar la salud y las emociones.

La edificación, con cinco niveles, incorpora zonas comunes en la planta baja y transforma los corredores en espacios de encuentro en las plantas superiores. La cubierta se infinity de uso exclusivo para residentes, amigos y familiares, proporcionando una vista de 360 grados sobre el entorno.

Este proyecto va más allá de la arquitectura convencional al abordar una variedad de disciplinas, desde la medicina y la sociología hasta especialistas en asistencia, juristas y economistas. Sara Romero destaca, "Ha sido un gran reto y un ejercicio enriquecedor conciliar estas diversas disciplinas para crear Vitápolis".

 

Además, Vitápolis ha obtenido la más alta calificación energética gracias a la incorporación de elementos activos y pasivos de eficiencia. Sin embargo, lo más significativo es su sensibilidad hacia los desafíos sociales y medioambientales a nivel holístico. "El proyecto hace ciudad, mantiene los vínculos personales en su propio lugar de residencia, crea puestos de trabajo. Es un kilómetro cero que ayuda a la cohesión y está pensado para hacer ciudad", destaca Sara Romero.

Con Vitápolis, Romero & Vallejo han demostrado que la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para abordar las cambiantes necesidades de nuestra sociedad, especialmente en un momento en que la población senior busca espacios que no solo satisfagan sus necesidades funcionales, sino que también promuevan la convivencia y las relaciones humanas. Este proyecto pionero ofrece una visión audaz de cómo la arquitectura puede ser un agente transformador en la construcción de comunidades vibrantes y sostenibles para todas las edades.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO