Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/11/2025 / Patricia Ordiz / 51

Ya está todo preparado para el Congreso ASEFAVE 2025

 

Con su segunda edición a punto de celebrarse, el Congreso organizado por ASEFAVE se perfila como una de las grandes convocatorias del año para el sector de la ventana, la fachada y la protección solar.

Los próximos 13 y 14 de noviembre de 2025, el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid reunirá a fabricantes, arquitectos, ingenieros e instaladores en dos jornadas dedicadas a analizar cómo la sostenibilidad, la digitalización y la normativa europea están redefiniendo el futuro del cerramiento.

El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar ofrecerá un programa estructurado en cuatro áreas temáticas, con ponencias, mesas de debate y presentaciones técnicas que abordan los principales ejes de desarrollo del sector:

  • Sostenibilidad y reto ambiental, centrada en la economía circular, la eficiencia energética y la huella de carbono. Entre las ponencias destacan “Rehabilitación energética con soluciones industrializadas” y “Análisis del ciclo de vida en fachadas”.
  • Nueva reglamentación, dedicada a la próxima aplicación del Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) y a la Directiva de Eficiencia Energética. La apertura institucional estará a cargo de Jorge Jimeno Bernal, que presentará las novedades normativas con mayor impacto en el sector.
  • Innovación y tendencias, donde se abordarán cuestiones como la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o las soluciones modulares. La intervención de ANTAL sobre IA en la construcción y las sesiones sobre prefabricación y control solar inteligente mostrarán el avance tecnológico del sector.
  • Formación y profesionalización, orientada al relevo generacional, la actualización de competencias y la colaboración con centros educativos. Se presentarán experiencias de formación dual y proyectos desarrollados por empresas y entidades del ámbito de la construcción.

En total, el programa incluirá más de veinte ponencias técnicas y varias mesas de debate, pensadas para ofrecer una visión actual del sector, promover el intercambio de experiencias y presentar nuevas soluciones.

Los contenidos, seleccionados por un comité técnico independiente, responden a la necesidad de avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible, digitalizado y adaptado a los nuevos marcos normativos.

Las inscripciones permanecen abiertas, y los profesionales que deseen asistir pueden formalizar su registro para participar en esta nueva edición del Congreso.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO