Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
13/10/2025 / Patricia Ordiz / 51

Ya se conocen los galardonados en los Premios COAM 2025

 

Se han concedido un total de 10 premios y 28 menciones entre las 165 propuestas recibidas

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha entregado los Premios COAM en su edición de 2025, que  Cuentan con el patrocinio de Cosentino, en un acto celebrado en el marco de la Semana Internacional de la Arquitectura. Estos galardones tienen como objeto el reconocimiento de la calidad en la obra arquitectónica, de la buena práctica profesional y de las iniciativas ejemplares que han contribuido a la difusión de los valores culturales de la Arquitectura realizada por arquitectos colegiados en el COAM.

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez; la directora de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Mª José Piccio-Marchetti; la delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero; la directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Calzas, y el gerente de Cosentino Madrid, José Luis Calleja, han sido los encargados de entregar los galardones en un acto celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Este año se han recibido 165 propuestas, concediendo un total de 10 premios y 28 menciones, repartidos en siete categorías, un Primer Premio y el Premio Luis Gutiérrez-Soto.

Así, el Primer Premio COAM ha recaído en Science Island Museum (Mokslo Sala), ubicado en la Isla Nemunas de Kaunas (Lituania), obra de la firma SMAR Architecture Studio, liderada por Fernando Jerez y Belén Pérez de Juan. El museo, de 15.000 metros cuadrados, se integra de forma orgánica con la topografía de la isla, buscando una continuidad fluida entre arquitectura, naturaleza y ciudad.

José Ignacio Linazasoro ha sido galardonado con el Premio COAM Luis Gutiérrez Soto. Se trata de un galardón especial, otorgado por primera vez en la edición de 2024, que se concede para reconocer la  trayectoria profesional, de un arquitecto o equipo de arquitectos colegiados COAM con más de 30 años de ejercicio que, debido a su más alta calidad arquitectónica y compromiso, hayan producido contribuciones significativas a la sociedad, cultura y entorno construido.

El jurado de los premios COAM ha decidido distinguir con este reconocimiento especial al arquitecto donostiarra por su trayectoria de más de cuatro décadas en las que ha desarrollado una arquitectura rigurosa y sensible, desde sus primeras obras en el País Vasco hasta intervenciones en ciudades como Madrid,  Segovia, Teruel, Reims, Troyes, Rovereto o Asunción. A ello se suma su prolongada labor académica, ejercida como catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y como profesor invitado en numerosas instituciones internacionales, inspirando a generaciones de arquitectos  a explorar la relación entre historia, contexto y contemporaneidad.

Linazasoro es autor, entre otros mucho proyectos, de la Biblioteca Escuelas Pías de la UNED, la Biblioteca de la UNED Ciudad Universitaria o la intervención en la Iglesia de Valdemaqueda. En esta edición, el Premio COAM a la obra construida en la Comunidad de Madrid se ha otorgado a la Biblioteca de los Mil Soles (Biblioteca Municipal de Madrid Francisco Umbral), de Miguel Ángel Díaz Camacho.

En la categoría Premio COAM Luis Moreno Mansilla el galardón ha recaído en MALBA PUERTOS, de estudioHerreros (Juan Herreros y Jens Richter), como mejor obra situada fuera de la Comunidad de Madrid.

El Premio COAM Interiorismo ha sido otorgado a CASAVERA, obra de GON ARCHITECTS (Gonzalo Pardo) por ser la mejor actuación de interiorismo situada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid. OMPLUVIUM, de P+S Estudio de Arquitectura (Francisco Parada + Laura R. Salvador), ha sido distinguido con el Premio COAM Arquitectura Efímera, categoría creada en 2024 para poner en valor las obras e instalaciones que tienen como característica principal la temporalidad, de naturaleza arquitectónica o artística.

El Premio COAM Emergente se ha otorgado a ESPACIO DIIR, de Estudio DIIR (David Meana González, Ignacio Navarro Soriano, Iñigo Palazón del Pino, Ricardo Fernández González).

En cuanto al reconocimiento que distingue la mejor iniciativa de divulgación de la arquitectura que transciende los intereses propios del colectivo, llegando a la sociedad en general, el Premio COAM Difusión ha recaído en PUEBLOS DE COLONIZACIÓN. Miradas a un paisaje inventado, obra de Ana Amado y Andrés Patiño (autores), y Fundación ICO y Ediciones Asimétricas como coeditores.

En la categoría de Premio COAM +10, para premiar la obra con más de 10 años de antigüedad (finalizada antes del 1 de enero de 2014) de la más alta calidad arquitectónica situada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid, el Jurado ha otorgado este reconocimiento ex aequo a dos proyectos: PARQUES LITORALES DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, firmado por estudioHerreros (Juan Herreros y Jens Richter); y REFORMA Y AMPLIACIÓN DE INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA, presentada de AMID.cero9 (Cristina Díaz Moreno + Efrén García Grinda).

 

Concesión de 29 menciones

Además, el Jurado ha decidido conceder 29 menciones a las siguientes obras presentadas para valorar su calidad:

  • Menciones COAM: ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD. ISCIII, presentado por Mónica Alberola Peiró; Edificio Industrial en Vallecas, obra de Israel Alba Ramis; REHABILITACIÓN INSTITUTO HOMEOPÁTICO DE SAN JOSÉ Y PALACETE DE MARQUÉS DE LOS SALADOS, firmado por RUIZ BARBARIN ARQUITECTOS y MANZANARES ARQUITECTOS (Antonio Ruiz Barbarin y Jesús Manzanares Secades); y BIBLIOTECA JUNIOR SENIOR SCHOOL Y SALA DE EXÁMENES, de Rojo/Fernández-Shaw, arquitectos (Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw Zulueta).
  • Menciones COAM Luis Moreno Mansilla: BOAT HOUSE, obra de BARBOZA BLANCO (Sofía Blanco Santos y Caio Barboza); AZUCARERA HOUSING, proyecto de FRPO RODRÍGUEZ & ORIOL (Pablo Oriol, Fernando Rodríguez, María Díaz); Estabilización de sistema de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso, de Aguado + Vellés + Aperte (José Antonio Aguado Benito; Javier Vellés Montoya; Juan Alonso Aperte), y KIMPTON LAS MERCEDES, de Moneo Brock Architects (Belén Moneo y Jeff Brock).
  • Menciones COAM Interiorismo: Lumen de lumine - Retablo La Milagrosa, de Estudio Arquitectura Campo Baeza; HELADERÍA REGMA, proyecto de ZOOCO DESIGN S.L.P (Sixto Martín Martínez, Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito) FIGURAS. ABTRACCIONES  DOMÉSTICAS, de MARTÍN PELÁEZ ESTUDIO (Ainhoa Martín + Francisco Peláez); Museo Nacional de Artes Escénicas. Proyecto de rehabilitación y museográfico de la colección  permanente, firmado por Donaire Milans Arquitectos (Jesús Donaire y María Milans del Bosch); MIM FLAGSHIP STORE, obra de Estudio DIIR (David Meana González, Ignacio Navarro Soriano, Iñigo Palazón del Pino, Ricardo Fernández González); y Hotel Humano, de Plantea Estudio (Luis Gil Guinea, Lorenzo Gil Guinea, Carla Morán García).
  • Menciones COAM Arquitectura Efímera: QUÉ FAENAR, de Óscar Cruz (+.atelier) + Pablo Paradinas; THE ICON, presentado por Raoul Skrein-Bumballa; PARTITURA ESPACIAL: Diseño expositivo “José María García de Paredes. Espacios de Encuentro”, de PACHÓN-PAREDES Luis G. Pachón, Inés García de Paredes) + Manuel García de Paredes; TipiTop Tents, de  Canobardin (Julio Cano + Bárbara Bardín); Floating River, proyecto de ELENA ROCABERT Y FONDO SUPPERCLUB; y PLANTASIA, de Burr Studio (Elena Fuertes González, Ramón Martínez Pérez, Álvaro Molins Jiménez, Jorge Sobejano Nieto).
  • Menciones COAM Emergente: SALA CERO SDD0, de YYPLUSPLUS (Óscar Sánchez + César Cañadas), y DRZ, firmado por OFICINA BA-RRO SLP (Marta Badiola + Jorge Pizarro).
  • Menciones COAM Difusión: Arquitectura de la soledad, presentado por Rosana Rubio Fernández y Fernando Nieto Fernández y Ediciones Asimétricas (editorial); Quinta Fachada - Arquitectura y urbanismo en Radio 5, Antonio Gómez Da-Qunhay Noemi Ferrero Avedillo y Radio Televisión Española (promotor); CARLOS MARTÍ ARIS PENSAMIENTO Y ARQUITECTURA, de Daniel García-Escudero y Berta Bardí- Milà (coeditores) y Fundación Arquia (editorial); ESPACIO, CUERPO Y MENTE, firmado por Ana Mombiedro y Fundación Arquia (editorial); Ground-notations. Estrategias de enraizamiento en la obra de Alison y Peter Smithson, de David Casino (autor) y Fundación Arquia (editorial); y TOLDO VERDE. Postales de otro patrimonio, obra de Pablo Arboleda y Kike Carbajal (autores) y Ediciones Asimétricas (editorial).
  • Menciones COAM +10: NORTHWEST CORNER BUILDING, presentado por Rafael Moneo, Belén Moneo y Jeff Brock.

El Jurado está compuesto por Sigfrido Herráez, decano del COAM, como presidente, y los vocales: Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Mª Jose Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Isabel Calzas, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid; Ángel Guerra, architectural manager de Consentino; el vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga; Ángel Hernández, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio; Luis Jurado Téllez, miembro electo de la Junta de Representantes del Colegio; José Ramón Sierra y Gómez de León, arquitecto premiado en la anterior edición de los Premios COAM; Héctor Fernández Elorza, arquitecto designado por el COAM; y Romina Pasquale, como secretaria (con voz, pero sin voto).

La entrega de los Premios COAM 2025 se ha desarrollado en el marco de la Semana Internacional de la Arquitectura, que se celebra hasta el 13 de octubre y que cuenta con Portugal como país invitado. Esta iniciativa está organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de la capital, con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Esta XXII edición cuenta con la participación de la Embajada de Portugal en España, la coorganización de la Fundación Ibercaja, la Fundación ACS, Cosentino, Roca, Fundación ONCE y greenarea, y la colaboración de ASEMAS, Baumit HNA, EFAPEL y panoramah!

 

Cosentino, patrocinador de los premios

Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas.

Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO