EFICIENCIA ENERGÉTICA y Profesor de Arquitectura y Sistemas de Edificios de ETH Zurich. Tras cuatro años de investigación aplicada, hoy los 550 m2 de la oficina central ‘3for2@UWCSEA’ del United World College South East Asia (UWCSEA) son un ‘laboratorio vivo’ del proyecto “3for2” dirigido por ETH Zurich en colaboración con la división Siemens Building Technologies y el UWCSEA. El proyecto es la implementación piloto del concepto de diseño de edificios “3for2” desarrollado por los investigadores de arquitectura e ingeniería del ETH Centre, un centro de investigación conjunta fundado por ETH Zurich y la Fundación Nacional de Investigación de Singapur. El concepto “3for2”, que integra diseño y construcción, ofrece un cambio de paradigma en el modo en que se pueden realizar torres de edificios sostenibles especialmente en las regiones de rápida urbanización de Asia. Éste propone que se pueden integrar con éxito tecnologías limpias y energéticamente eficientes para aire acondicionado y sus servicios relacionados en estructuras de edificios, ahorrando así no sólo energía, sino también un espacio y unos materiales considerables. Investigación e industria trabajando en tándem “A pesar de décadas de desarrollo tecnológico, el despliegue mundial de tecnologías de aire acondicionado energéticamente muy eficientes y compactas aún no ha tenido lugar salvo en unos pocos países europeos. Hay una serie de razones para ello, una de ellas es la naturaleza del mercado de la construcción y las prácticas a la hora de diseñar los edificios. Las tecnologías de aire acondicionado generalmente las seleccionan los desarrolladores y sus consultores durante la etapa de diseño del edificio, quienes no tienen en cuenta el consumo de energía futuro del edificio. Es difícil convencer a los desarrolladores para que inviertan en estos sistemas de alta eficiencia energética si no se benefician de las recompensas a largo plazo de facturas de energía menores.”, dice el Profesor Arno Schlueter, quien añade, “el concepto 3for2 intenta abordar estos incentivos divididos proponiendo un concepto de diseño holístico que ahorra materiales, espacio y energía. Estos edificios más sostenibles ayudan EL CONCEPTO “3FOR2”, QUE INTEGRA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, OFRECE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MODO EN QUE SE PUEDEN REALIZAR TORRES DE EDIFICIOS SOSTENIBLES ESPECIALMENTE EN LAS REGIONES DE RÁPIDA URBANIZACIÓN DE ASIA a los desarrolladores a reducir los costes de construcción y aumentar las zonas de suelo arrendables a la vez que permiten a los arrendatarios beneficiarse de facturas de servicios significativamente menores.” Para explorar la viabilidad del concepto de torres de edificios ‘3for2’, en 2014 el equipo del Profesor Schlueter creó un acuerdo de colaboración con la división Siemens Building Technologies y la UWCSEA de Singapur, una de las universidades internacionales más grandes del mundo, para desarrollar una implementación de una única planta piloto del concepto llamado ‘3for2@UWCSEA’. A lo largo de 18 meses, los investigadores de ETH Zurich se ocuparon de supervisar el diseño y la construcción de 550 m2 de la oficina piloto del nuevo edificio de 20.000 m2 de la UWCSEA. Ahora, el espacio terminado de 3for2@UWCSEA sirve como laboratorio viviente, donde los investigadores conducen un programa de dos años sobre las tecnologías instaladas. Para Building Technologies, como socio industrial clave y fundador del proyecto, el proyecto presentaba una oportunidad para implicarse en los nuevos avances de la investigación académica de sistemas para edificios y compartir su experiencia como desarrollador de sistemas de automatización de edificios para la región Asia- EL PROYECTO 3FOR2 En agosto de 2014 se formalizó una colaboración para desarrollar y construir el espacio de oficinas energéticamente más eficiente de Singapur entre el Laboratorio para Ciudades del Futuro del Centro ETH de Singapur (SEC FCL, por las siglas de Singapore-ETH Centre Future Cities Laboratory), un centro de investigación conjunta suizo-singapurense, y el United World College South East Asia (UWCSEA), la universidad internacional más grande del mundo. Se espera que la nueva oficina consuma un 40 por ciento menos de energía que la oficina media de Singapur. Es la primera aplicación comercial del concepto “3for2”, llamado así porque permite a los desarrolladores construir tres plantas en el espacio normal de dos sin ningún impacto en la percepción de la altura entre suelo y techo. Esto se logra mediante el uso de nuevas técnicas de construcción y la integración eficiente de nuevas tecnologías como paneles de iluminación por LED, paneles de techo refrigerados pasivamente y enfriadoras de alto rendimiento. El Concepto “3for2” fue desarrollado por investigadores del SEC FCL, un centro de investigación creado por la Fundación Nacional de Investigación de Singapur y ETH Zurich de Suiza, y se ubica en el Campus para la Excelencia en Investigación y la Empresa. ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 21
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above