Page 39

Ecoconstruccion46

CLIMATIZACIÓN �� Evolución de los sistemas de climatización Los equipos de climatización han experimentado una evolución en su diseño y en sus prestaciones y aplicaciones que, en los últimos años, puede definirse como exponencial, gracias a factores como: • el avance en los desarrollos de los equipos en las oficinas de I+D, gracias a las herramientas informáticas de cálculo, diseño y simulación, • la mejora de las características físicas de los materiales y la estandarización y la optimización de los componentes que incorporan los equipos, • las disponibilidad de avanzados medios de producción con tolerancias mucho más ajustadas y los estrictos requisitos de calidad, junto con nuevas herramientas de ensayo y seguimiento de su funcionamiento a lo largo de la vida de los equipos, • la incorporación de sistemas de control capaces de gestionar múltiples parámetros y condiciones de trabajo, haciendo que el funcionamiento y prestaciones de los equipos actuales poco tengan que ver con las de los equipos de hace unos años. Estos factores antes mencionados han supuesto mejoras tecnológicas que pueden señalarse de manera esquemática en: • Inclusión de sistemas de modulación de la potencia y de control de capacidad adaptando la carga a la demanda, tanto en el accionamiento de compresores como en el de bombas y ventiladores, lo que ha supuesto reducciones LA CLIMATIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS SUPONE UNA PARTE MUY IMPORTANTE DEL CONSUMO ENERGÉTICO. EN LA UE REPRESENTA MÁS DEL 40% DEL MISMO, SIENDO ASIMISMO RESPONSABLE DEL 30% DE LAS EMISIONES DE CO2 en los consumos y una ampliación de los rangos de funcionamiento muy importantes, además del incremento de la vida de los equipos y la mejora de las condiciones de confort en la climatización, entre otras ventajas. • Mejora de los sistemas de control propios de las máquinas, con capacidad de gestión de múltiples parámetros en todos sus elementos funcionales, y de comunicación con elementos externos pertenecientes a la instalación y con sistemas BMS (Building Management Systems). • Capacidad de integración entre diferentes sistemas de climatización, la aparición práctica de sistemas híbridos, y la mejora del interface con elementos terminales de baja temperatura, como sistemas radiantes. • Incorporación de subsistemas de recuperación de calor dentro de los propios equipos, que permiten el aprovechamiento de energías residuales. Como consecuencia de esta evolución tecnológica, se mejoran las prestaciones de los equipos en los siguientes aspectos: • Elevados niveles de confort, gracias a los avanzados protocolos de funcionamiento de los sistemas, que consideran diferentes escenarios de funcionamiento en función de la actividad o de la ocupación, etc., y al ajuste variable de las temperaturas de los fluidos caloportadores para que funcionen en todo momento dentro de la zona de bienestar. • Mejora de la calidad de aire interior: incremento de los caudales de aire de ventilación y disposición de niveles de filtrado más eficientes. Control de la calidad del ambiente interior mediante el seguimiento de los niveles de contaminación y la incorporación de aire exterior, combinándolos con sistemas de climatización gratuita (free-cooling) y aprovechamiento del calor de aire extraído. • Reducción de los niveles sonoros por la utilización de componentes más equilibrados, mejora de las prestaciones aerólicas de los ventiladores, y análisis y compensación de las fuentes internas de vibración de las unidades. Todo ello además conlleva mejoras en la eficiencia de los sistemas, dado que los equipos, gracias a la modulación de la potencia, cada vez tienen zonas de funcionamiento “óptimo” más amplias, asegurando elevados valores de eficiencia estacional. Respeto al Medio Ambiente En los últimos años se ha avanzado significativamente en la protección del medio ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 39


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above