Page 55

Ecoconstruccion46

MATERIALES SOSTENIBLES �� y que trabajan únicamente a compresión. Su ejecución se basa en la técnica de golpeado con maza de madera para comprimir la tierra y así eliminar el mayor número de huecos de aire. Así se van creando las capas de cada tongada comprimida que rondan los 10-15 cm y le dotan de ese aspecto tan característico de esta tipología de construcción. Los podemos encontrar en todo el territorio del oasis ya que es la base de todos los muros por ser la parte más pesada de la construcción y soportar el peso del resto del elemento. No se ejecutan NO EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LOS TRABAJOS CON TIERRA EJECUTADOS DE LA MANERA TRADICIONAL Y LOS TRABAJOS CON TIERRA (ARCILLA) APLICADOS EN LA ACTUALIDAD. AL SER LA MISMA MATERIA PRIMA EL COMPORTAMIENTO DEL MATERIAL ES SIMILAR EN AMBOS CASOS SEA SU APLICACIÓN MÁS O MENOS CONCISA con cimentación y, en Marruecos, su encofrado se constituye con una pesada estructura de madera que se reutiliza tantas veces sea necesaria para la construcción final. Nuestra tarea fue crear una bancada que, además de reforzar el muro ya existente, servía como mobiliario público en el espacio cubierto de la puerta del Ksar. Bajo el sol de Rgabi y mientras unos trabajábamos con el tapial otros empezaban a componer adobes. El adobe es una tipología constructiva completamente distinta al tapial. Es lo que entendemos como bloques de tierra que necesitan una preparación previa antes de su colocación. En una primera fase se amasa la tierra junto con paja y agua, creando pequeñas bolas que se trasladan a la zona de encofrados donde se van fabricando las piezas. En el trabajo realizado a pie de campo todo el proceso era manual y cobraba gran importancia la coordinación en equipo, ya que mientras unos trasladaban las mezclas, otros iban formando los bloques ayudados de una estructura de madera que Aplicación del revoco de interior en la puerta del Ksar. servía como molde. Las estructuras de madera se limpiaban y reutilizaban para las siguientes piezas y los adobes se iban colocando delicadamente alineados y ordenados para ocupar el menor espacio posible. El secado era en el exterior y debido al clima desértico de Rgabi el material estaba listo pocos días después. Estas piezas las podemos encontrar en la arquitectura popular del Sur de Marruecos formando originales dibujos geométricos y coronando los muros. Para finalizar nuestro trabajo en Rgabi debíamos revocar todas las paredes de la puerta del Ksar y dejar el acabado y aspecto adecuados. La técnica del revoco también implica varios procesos constructivos. En una primera fase se prepara una mezcla a base de tierra, fibra de palmera, agua y en muchos casos, excremento de burro, que sirve como estabilizante de la mezcla. Este compuesto se lanza de manera manual como “pelotitas” que van adhiriéndose a la superficie de los muros y se van introduciendo entre los huecos de estos. Pasado unos minutos se extienden esas mismas “pelotitas” con los dedos, dejando una superficie rugosa que será la ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 55


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above