noticias AQH el nuevo certificado de la calidad acústica de los hoteles AQH (Hotel Acoustic Quality Certfication) es el nuevo dis-tintivo que acaban de crear el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el Grupo Audiotec CentroTecnológico de Acústica certificarán la calidad acústica de los hoteles. Ambas entida-des han firmado un acuerdo al respecto. Gracias a esta alianza estratégica, se crea una inno-vadora herramienta que eva-luará y certificará los edificios hoteleros y sus actividades que ofrecen niveles de confort y bienestar acústico, tanto en sus instalaciones como en sus entornos; El Certificado AQH se convierte en un elemento diferenciador, en un sector tan competitivo como es el hote-lero. Este proyecto innovador, se dirige a la totalidad de empresas hoteleras concienciadas con la mejora continua y la sostenibi-lidad. Para la obtención de este Certificado de Calidad Acústica AQH, el Centro Tecnológico de Acústica Audiotec, presente en toda España, cuenta con un laboratorio de mediciones, acre-ditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Los ensa-yos acústicos se realizarán bajo un procedimiento ampliamente testado, que incluye la evalua-ción ¨in situ¨, según el plan de muestreo del propio sistema de Certificación. Con esta auditoría se propondrá la concesión del Certificado AQH a los edificios hoteleros y sus actividades que cumplan los parámetros estable-cidos, y en aquellos casos en los que sea necesario, se incluirá un plan de acción de mejoras. XtreeE, diseñado y construido mediante soluciones digitales e impresión 3D Dassault Systèmes y la start up francesa XtreeE han presentado recientemente el pabellón XtreeE, el primero de Europa impreso en 3D. Según ambas empresas, su construcción muestra el futuro de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Sus formas están inspiradas en la naturaleza y se construyó utilizando tecnología digital e impresión 3D; métodos que pueden revolucionar el diseño y el uso de los edificios una vez liberados de los habituales lími-tes tradicionales en materia de forma, tamaño y tiempo. Los arquitectos e ingenieros de XtreeE utilizaron la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes en la nube para el diseño colaborativo 3D, la simu-lación y la validación de la forma, la topolo-gía y la construcción en 3D del pabellón. La estructura tiene un diseño inspirado en un grano de café y con paredes que recuerdan a las formas de los bosques. Este tipo de diseño permite a diseñadores y arquitectos crear formas biomiméticas. Además, su diseño modular le permite conectarse con otros pabellones mediante diferentes confi-guraciones. Para la construcción, XtreeE ha utilizado un cemento experimental desarro-llado por el departamento de investigación y desarrollo de LafargeHolcim y el robot indus-trial IRB8700 de la empresa ABB para llevar a cabo la construcción a gran escala. La fabricación aditiva (también denominada impresión 3D) se utiliza desde hace décadas en la industria de fabricación para el diseño y prototipado de productos. Sin embargo, su uso se está extendiendo paulatinamente a producciones a gran escala. Esto permite que el sector AEC consiga una mayor sostenibili-dad mediante nuevos métodos de construc-ción que mejoran la creatividad y la flexibilidad al mismo tiempo que reducen los desperdi-cios y logran estructuras más ligeras y robus-tas. XtreeE optimizó y automatizó de manera digital la construcción de los componentes de su pabellón, desde la fase inicial de diseño hasta el ensamblaje en el lugar de la construcción. Esto redujo el número de materiales usados y eliminó el transporte de materiales al y desde el lugar de construcción. Todo ello dismi-nuyó los costes de construcción y mejoró el rendimiento estructural. Los arquitectos se libraron de las limitaciones de las formas linea-les del hormigón tradicional gra-cias al diseño digital que, tras ser programado en el robot industrial, desarrolló materiales en capas con distintos espesores y ángulos para alcanzar formas que no era posible conseguir con el hormigón tradicional. El techo, las paredes y los asientos interiores fueron fabricados en un único y continuo proceso de impresión 3D. En el futuro, este mismo proceso podría aplicarse a las tuberías, sistemas eléctricos y otros elementos de los edificios, ahorrando los costes y el tiempo de los ensambla-jes. XtreeE es un proyecto impulsado por el 3DEXPERIENCELab, el laboratorio de innova-ción y acelerador de start ups que Dassault Systèmes puso en marcha en 2015. El pabe-llón de XtreeE se presentó el pasado 20 de septiembre en la sede central de Dassault Systèmes en París. 16 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above