Page 31

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

construcción sostenible  Material del presente "Estamos convencidos de que la madera es el material no ya del futuro sino del presente. Además de sus ventajas para ejecutar una construcción de calidad, tanto para viviendas unifamiliares como edifica-ción en altura, tiene un valor añadido como es su menor impacto ambien-tal, algo fundamental si queremos reducir la contaminación y que nues-tras ciudades sean más habitables", dice Jaime Llamas responsable de House Habitat. Requisitos Passivhaus El Passivhaus es el estándar internacional de eficiencia energética más exigente del mundo, y está enfocado a construir edi-ficios donde el consumo de energía para mantener un alto nivel de confort sea muy bajo. Para cumplir los requisitos que establece el Passivhaus Institut de Alemania es necesario combinar una serie de técnicas constructivas dirigidas a conseguir unos altos resultados de hermeticidad que impi-dan el paso de aire indeseado. En el caso concreto del proyecto de Castelldefels, el principal reto que planteaba era reducir la demanda energética en verano y conse-guir el confort de los usuarios en ausen-cia de un sistema de aire acondicionado convencional. La vivienda Passivhaus de Castelldefels incorpora un gran aislamiento en paredes exteriores y cubiertas, la instalación de un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de energía entálpico y ventanas de altas prestaciones de madera laminada con doble vidrio, warm edge y cámara con gas argón. Las fachadas tienen orientación sur y este y cuentan con el mayor número de ventanas con el objetivo de aprovechar las ganancias solares en invierno y así reducir la demanda de calefacción. Por otro lado, en verano se evita el sobrecalentamiento gracias a la protección solar de las contra-ventanas y el sistema de climatización de ventilación mecánica. El característico blanco de la arquitectura mediterránea utilizado tanto en la fachada -de mortero de silicato- como en la cubierta, cumple con la función adicional de reflejar la radiación solar e impedir la entrada de calor a la vivienda. La casa está equipada además con tecnologías de la domótica que permiten controlar la climatización, la ventilación y las persianas a través de dis-positivos móviles conectados a Internet. Construcción en madera Además de demostrar que se pueden construir viviendas Passivhaus en clima mediterráneo cerca de la playa, la casa de Castelldefels vuelve a poner de manifiesto la idoneidad de la madera para cumplir con los requisitos del estricto estándar. La vivienda tiene estructura de entramado ligero de madera de pino nórdico proce-dente de bosques sostenibles certificados. Un material de alta calidad debido a su cre-cimiento lento y resistencia a la humedad, que contribuye a aumentar la eficiencia energética y lograr un ambiente saludable en el interior gracias a su alta transpiración. También se ha empleado este material natural, renovable, reutilizable y biodegra-dable en todo el aislamiento, realizado con fibra de madera  Instalaciones térmicas y de ventilación Se componen de una bomba de calor aerotérmica para producción de ACS y climatización, muy indicada para climas mediterráneos; y un sistema de ventilación mecánica de doble flujo de alta eficiencia al que se le ha implementado una batería de postra-tamiento de aire alimentada por la bomba de calor que climatiza el aire tanto para el verano como para el invierno; todo de la casa Zehnder. El sistema domótico de Loxone, per-mitirá controlar la climatización y la ventilación mediante una aplicación sencilla para el usuario, que se puede instalar en el móvil, tablet o PC. ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 31


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above