Page 56

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

 cubiertas LAS GRANDES COMPAÑÍAS APUESTAN POR CUBIERTAS DESCONTAMINANTES ¿Qué tienen en común IKEA, Leroy Merlin, Mercedes-Benz, o la Escuela de Hostelería de Bilbao? El denomina-dor común es un sistema de impermeabilización con lámina NOx-Activ que descontamina el aire mediante la fotocatálisis. ICOPAL Cada vez más empresas, instituciones e importantes grupos apuestan por las mejo-res soluciones medioambientales en sus proyectos de obra nueva o rehabilitación de sus instalaciones. Lo afirma el fabricante líder en soluciones de impermeabilización, Icopal, dando ejemplos de las obras recien-tes realizadas con su novedosa y patentada lámina NOx-Activ. Durante los últimos años se instalaron más de 100.000 m2 de láminas descon-taminantes NOx-Activ. En año pasado se han realizado varios centros Leroy Merlin (en Alboraya, Alcalá de Henares, Vitoria, Zaragoza, La Pobla Vallbona y en Castellón) con la cubierta que permite mejorar el aire de su entorno. También este producto ha sido elegido por la alemana Mercedez-Benz para la rehabilitación parcial de la cubierta de su fábrica en Vitoria. La Escuela de Hostelería de Bilbao también apuesta por el aire más limpio, rehabilitando 3000 m2 de la cubierta del edificio principal con la lámina de Icopal. Otro ejemplo de uso de la lámina NOx- Activ, es la rehabilitación de la cubierta de un centro IKEA, sumando en total 22 000 m2. En este caso, el grupo sueco sigue apostando por las mejores soluciones para sus instalaciones. Después de la completa rehabilitación de las cubiertas de su fábrica en Paços de Ferreira (Portugal) en 2014, ins-talando más de 200 000 m2 de impermea-bilización de Icopal, a partir del año pasado la tienda de A Coruña está disfrutando de garantías de calidad de la misma marca, aprovechándose además de las propieda-des descontaminantes de la NOx-Activ. Este año ya se han realizado varias obras, como un centro Leclerc en Majadaonda, Nave Hegoplac en Valencia, Canal Isabel II en Madrid. ¿Qué es la impermeabilización descontaminante? Se trata de láminas introducidas en el mer-cado en el año 2011, únicas hasta el día de hoy con estas características. La gama de láminas NOx-Activ son productos bitumi-nosos de betún elastómero SBS de alta calidad, con una autoprotección mineral tratada con un fotocatalizador. Mediante la reacción con la luz solar, se produce una reacción de descomposición de las partícu-las nocivas, convirtiéndolas en inofensivos nitratos. Esta tecnología ha sido probada mediante varios ensayos en laboratorios independientes, tanto en Europa (Francia, Alemania, Países Bajos), como en Japón, país más avanzado en materia de descon-taminación por fotocatálisis. Demostrando su compromiso y el interés por el medio ambiente, Icopal ofrece una amplia gama de productos sostenibles, descontaminantes, reflectantes o bien sin disolventes, adaptados a los consumidores más exigentes y ecológicos. Icopal es tam-bién socio fundador de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis  56 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above