materiales STEEL FRAMING. ¿LIGERO Y RESISTENTE? ES POSIBLE El Steel Framing es, cada día más, una alternativa seria frente a las construcciones tradicionales de mamposte-ría, ladrillo y hormigón. Consiste en la formación de paneles livianos y resistentes a partir de bastidores de acero galvanizado conformado en frío, posicionando el sistema como una opción a tener en cuenta, por el incremento en polivalencia de uso en construcciones modernas. PERFILES MADRID Estos bastidores se complementan con más elementos o subsistemas estructurales, de instalaciones, aislamientos y acabados inte-riores o exteriores. Ofrece pues una gran gama de acabados y formas que le permiten ajustarse a cualquier necesidad. La resistencia y ductilidad del acero confor-mado en frío, combinados con la resistencia en sus uniones, hacen del Steel Framing un sistema óptimo para zonas con altas cargas eólicas y sísmicas. Otras características como su estabilidad dimensional, la rapidez de instalación, inte-racción con otros sistemas y materiales, junto con la posibilidad de desmontaje y reutilización pueden reducir costes tanto de construcción como al usuario. Ventajas De acuerdo con las características mencio-nadas, es posible deducir las ventajas que el sistema Steel Framing presenta: Se puede implantar como único elemento estructural, o combinar con otros materiales dentro de una estructura, y su tecnología es accesible para todo el mundo. A diferencia de otros materiales, al no existir una modu-lación longitudinal, otorga al proyectista de libertad creativa. Admite cualquier tipo de material de reves-timiento, y el aislamiento térmico es inde-pendiente del espesor del muro, con lo que una buena elección determinará ahorros en climatización y un mayor aislamiento acústico. Al ser un producto a partir de prefabrica-dos, el producto recibido ha atravesado exhaustivos controles de calidad, siendo más sencilla la recepción en obra y garanti-zando un producto final de alta calidad, con mayor independencia de la mano de obra. Los plazos de ejecución de obra se redu-cen en un 30% respecto a la construcción tradicional, reduciendo costes indirectos. Conclusión Además de todos estos factores, el acero es un material seguro para el medio ambiente, puesto que al ser magnético, resulta sencilla su extracción en tratamiento de residuos, siendo posible transformar éstos, en un pro-ducto de alta calidad. Actualmente, la producción de acero pro-cedente de metales reciclados representa cerca de un 60%. Por lo tanto el acero cumple con los requi-sitos necesarios para una construcción que protege los recursos naturales y se puede usar a través del Steel Framing para hacer productos duraderos, divisibles, desmonta-bles, ligeros, económicos y reutilizables 58 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above