Se ha incorporado un sistema de drenaje urbano sostenible que permite recuperar, tratar y devolver al cauce natural unos 200.000 m³ de agua de lluvia al año
Las obras de urbanización de SOLANA, el nuevo desarrollo situado entre La Moraleja y Valdebebas, progresan según lo previsto. Tras la firma del acta de replanteo en diciembre de 2024 y la colocación de la primera piedra el 29 de enero de 2025, la UTE formada por FCC y Amenábar lidera los trabajos iniciales, garantizando la correcta ejecución técnica y la coordinación de todas las fases de obra.
Desde el verano, se han reforzado los equipos y actualmente se ejecutan movimientos de tierra, saneamiento y conexión exterior de energía eléctrica, consolidando la base del proyecto y preparando el terreno para las siguientes fases de urbanización.
El Ayuntamiento de Madrid ha sido testigo de estos avances a través del Delegado del Área de Políticas de Vivienda, que ha acudido a conocer en persona el estado de las obras. Según Álvaro González: “Es un proyecto que refleja cómo la planificación urbana puede combinar sostenibilidad, eficiencia y bienestar ciudadano, y los avances que estamos viendo confirman que se están cumpliendo los objetivos de calidad y funcionalidad previstos desde el inicio”.
Por su parte, en palabras del gerente de la Junta de Compensación, Eduardo Campo, “el seguimiento cercano de las obras nos permite comprobar que se están cumpliendo los plazos, que los equipos trabajan con eficiencia y que cada decisión de diseño refuerza la funcionalidad, la accesibilidad y la calidad de vida de los futuros vecinos”.
Previamente, las actuaciones se centraron en el acondicionamiento del terreno y en la construcción de infraestructuras básicas, incluyendo movimientos de tierra, desbroce, terraplenado de viales y redes de saneamiento subterráneas. En algunas zonas, ya se han completado las prezanjas y canalizaciones de aguas residuales, así como las galerías técnicas en mina para la gestión de aguas fecales y pluviales, avanzando de manera sólida en el desarrollo de uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de Madrid.
El proyecto incluye una dotación completa de equipamientos públicos y privados, estratégicamente situados para facilitar la conectividad con los espacios verdes y las principales arterias. Los equipamientos privados se ubican en zonas de transición que conectan los límites del sector con las áreas residenciales, fomentando así una estructura urbana continua y funcional.
El proyecto destina 290.000 m² a zonas verdes, con corredores peatonales, senderos y carriles bici que fomentan desplazamientos sostenibles. Con más de 4.600 árboles autóctonos, se garantiza la continuidad ecológica, se crean hábitats para la fauna y se impulsa la regeneración vegetal del entorno. Además, incorpora un sistema de drenaje urbano sostenible que recupera, trata y devuelve al cauce natural unos 200.000 m³ de agua de lluvia al año, reforzando la resiliencia hídrica y evitando desbordamientos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO