La arquitecta Elisa Gallego Picard, profesora e investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid, ha ganado Premio Europeo Manuel de Solà-Morales de urbanismo por su investigación doctoral 'Lectura de un territorio atlántico, Galicia'. El acto de entrega ha tenido lugar el 21 de marzo, en la Sala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
El Premio Europeo Manuel de Solà-Morales de urbanismo, dotado con 7.000 euros, reconoce cada dos años las mejores tesis doctorales desarrolladas en el campo del urbanismo en universidades europeas. El Premio, que otorga el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB), es una iniciativa académica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) en memoria del su fundador y director, el profesor y arquitecto Manuel de Solà-Morales i Rubió (1939-2012).
La tesis doctoral Lectura de un territorio atlántico, Galicia, de la profesora e investigadora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Elisa Gallego Picard, ha sido la ganadora del premio en esta tercera edición. También se ha otorgado una mención y se han seleccionado tres investigaciones finalistas.
Los resúmenes de todas las tesis seleccionadas se han publicado en un nuevo monográfico de la revista D'UR, editada por el LUB y disponible en abierto en su web.
En esta edición, correspondiente al año 2023, se han presentado en el Premio 26 trabajos de 17 universidades de 11 países europeos diferentes.
La magia del territorio atlántico gallego
Dirigida por el profesor de Urbanismo José Luis García Grinda, la tesis de Elisa Gallego Picard ofrece la triple lectura de un pedazo del territorio atlántico gallego formado a partir del mar, las lluvias, los ríos y las piedras, elementos constitutivos del mismo viejo paisaje desde que viven allí hombres y mujeres. La lectura descriptiva precede a la histórica, y esta culmina con una interpretación simbólica que convierte la experiencia emocional en una fuente esencial de conocimiento.
El Monte Pindo, la cascada del Xallas, la playa de Carnota y Louro son solo algunos de los componentes singulares de un área geográfica que ha configurado sus habitantes y pocos asentamientos durante siglos. El aislamiento y la memoria de sus mitos han sido su mejor protección hasta la fecha. Los mapas refinados, las bellas imágenes fotográficas y los infinitos catálogos pretenden realizar un inventario de esta totalidad, incluidos los sonidos de los vientos y la claridad voluble de su luz.
El anuncio del veredicto y la entrega del Premio ha tenido lugar en la Sala de Grados de la ETSAB, en un acto presentado por el Comité Organizador del galardón: los arquitectos y profesores Joan Busquets, catedrático de la Escuela de Graduados de Diseño de (GSD) de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y uno de los impulsores del LUB, Josep Parcerisa y Carles Crosas, director y miembro del LUB, respectivamente.
El jurado del Premio ha sido presidido en esta cuarta edición, correspondiente al año 2023, por el arquitecto Vittorio Magnago Lampugnani, profesor emérito de Historia del Diseño Urbano en Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zürich) de Suiza. El resto de arquitectos miembros del jurado de esta edición han sido: Teresa Marat-Mendes, profesora en el ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa (Portugal); Fernando Díaz-Pinés Mateo, profesor en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, en representación de la Fundación Arquia, y Enric Serra Riera, profesor de la ETSAB.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO