Nuestra Señora de los Ángeles 11 es una de las 12 promociones que forman parte del "ecobarrio" de Vallecas (Madrid). Coincidiendo con el Día del Hábitat (5. Octubre), la obra ha sido visitado, por el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González; el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano; y el edil de Puente de Vallecas, Borja Fanjul. Es una de las obras más avanzadas del proyecto que el Ayuntamiento de Madrid empezó a diseñar en 2009 y que prevé la construcción de 1.200 viviendas públicas de alquiler.
En concreto esta promoción cuenta con 87 viviendas de uno, dos y tres dormitorios en un edificio arquitectónicamente muy peculiar que evoca a las antiguas corralas y donde la fachada y las zonas comunes contarán con vegetación que actúa como ‘piel protectora’. La inversión es de 8,6 millones de euros.
Álvaro González ha destacado el compromiso del Ayuntamiento en el Día Mundial del Hábitat con los proyectos residenciales sostenibles y energéticamente eficientes. “Todas las promociones que actualmente tiene en marcha la EMVS cumplen el objetivo de energía positiva, una normativa fijada por la Unión Europea que establece que la demanda energética media no exceda de 20kWh (m2 x año)”, es decir, los kilovatios hora por metro cuadrado útil año que una vivienda gasta en calefacción, en agua caliente y en aire acondicionado. “No solo apostamos por la vivienda pública, sino por una vivienda que, además, colabore con el cuidado del planeta y ayude a los vecinos con bajos costes en su factura energética”, ha concluido González.
Sistema de agua caliente ‘District Heating’
Entre las novedades que incluye el "ecobarrio" está la recogida neumática de residuos. Este sistema permitirá retirar los residuos de toda la colonia residencial en 45 minutos. Parar tirar la basura se cuenta con 90 compuertas repartidas en todos los portales y una compleja red de tuberías y turbinas. Un sistema de aire será capaz de mover cuatro toneladas de desechos cada día, que irán a una central de recogida donde se separarán por tipo de residuo. Es el primer sistema de este tipo que se pone en marcha en la capital y permitirá que no haya contenedores en la calle, con lo que se evitan malos olores y se mejora la recogida selectiva.
Por otra parte, el barrio cuenta con una instalación de ‘District Heating’ para generar ACS y calefacción. La producción de calor de este sistema, se realizará en una central donde se ubican dos calderas de condensación de alta eficiencia con una potencia total de 3,2 MW. El agua caliente generada a una temperatura de 80 grados se distribuye a las promociones a través de seis circuitos independientes. Las principales ventajas son que no existe gas ni combustiones en el interior de las viviendas, los vecinos pueden elegir la temperatura y el horario de su calefacción de manera individual y la factura se reduce una media del 50 %.
El complejo cuenta con cinco impresionantes chimeneas de 40 metros de altura que ya forman parte del paisaje urbano del barrio, necesarias para evacuar la salida de aire caliente del depósito subterráneo de residuos y para la expulsión de gases producidos en la central de calor. El aire sale totalmente limpio.
Está previsto que a finales de 2020 se terminen cinco de las 12 promociones
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO