Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
09/08/2021 / Miguel / 4354

Industrias Saludes apoya la World Design Capital Valencia 2022

Ejemplo de una de las instalaciones de la fuente Afrodita, fabricada por Industrias Saludes y diseñada para la empresa por Daniel Nebot y Nacho Lavernia, supuso un hito en el diseño industrial español que revolucionó el concepto de fuente pública, siendo pionera en la introducción de una estética moderna y funcional en los equipamientos urbanos.

 

Industrias Saludes quiere contribuir a que el diseño se convierta en el vector de fortalecimiento del desarrollo de Valencia y área metropolitana. El proyecto pretende la transformación social del territorio a partir del diseño, buscando el bienestar de las personas.

 

El Grupo Industrias Saludes se ha propuesto contribuir a que residentes y visitantes puedan aprovechar más los espacios exteriores de las ciudades, dando soporte a todo tipo de actividades espontáneas u organizadas. Para ello, Industrias Saludes apoyará a València Capital Mundial del Diseño 2022 con la creación de un conjunto de equipamientos destinado a espacios abiertos en el entorno urbano de Valencia.

“Queremos colaborar para que el diseño sea una interfaz facilitadora de las relaciones entre la creatividad y la innovación, articulando las conexiones con la sociedad, empresas y principales instituciones culturales”, ha señalado Fernando Saludes, consejero delegado de Industrias Saludes. Del mismo modo, la compañía, muy vinculada al diseño valenciano desde su creación, con el que ha interactuado en diversos momentos de su historia, quiere contribuir a que el diseño y la creatividad se conviertan en el vector de fortalecimiento del desarrollo económico de la ciudad y su área metropolitana, y ser el eje catalizador de la capacidad innovadora del tejido productivo y facilitador de su internacionalización.

 

El diseño crea el equilibrio perfecto entre producto, precio y cliente

La compañía es pionera en el uso del diseño desde 1940, cuando decidió incorporarlo a productos como proyectores de cine doméstico, juguetes y cascos para motoristas. En los años 80, el diseño cobra especial protagonismo en la empresa con la incorporación de diseñadores de renombre como Dani Nebot, Paco Bascuñán, Lorenzo Company para generar nuevas líneas de productos y nuevos programas de señalización y señalética, como el Proyecto Gulliver con Javier Mariscal y otros.

Todo ello posicionó a la compañía como un referente de diseño industrial en el ámbito nacional y europeo, y a la obtención del reconocimiento por parte de la Generalitat Valenciana a través de los premios de diseño otorgados en los años 80-90 por el IMPIVA. En la actualidad, diseño e innovación van unidos en Industrias Saludes y cuando tiene que abordar diseños complejos colaboran con diferentes agentes e institutos tecnológicos de Redit —de la que Fernando Saludes es presidente desde 2016— tales como Aidimme, Ite, Aimplas e Iti.

“El diseño ha mostrado ser ya un activo importante en nuestra ciudad y en el resto de la Comunidad Valenciana y es una de las disciplinas en las que los valencianos han demostrado estar a la vanguardia”, ha señalado Fernando Saludes. En este sentido, el proyecto que planteará Industrias Saludes, contribuirá a que residentes y visitantes puedan aprovechar más los espacios exteriores de las ciudades, dando soporte a todo tipo de actividades espontáneas u organizadas.

Así, entre los objetivos de las actuaciones que la compañía llevará a cabo, en colaboración con València Capital Mundial del Diseño 2022, serán potenciar el branding territorial conectando nuestra cultura y valores con el planteamiento cívico y abierto del proyecto y sus resultados. En esta línea, se pretende fomentar la replicación del proceso seguido en el proyecto liberando parcialmente los resultados, de manera que agentes ubicados en otros lugares puedan contar con una referencia clara.

Y por último, el proyecto pretende la transformación social del territorio a partir del diseño, teniendo en cuenta la internacionalización del diseño y de sus agentes, el bienestar de las personas a partir del diseño y el branding territorial.

En este sentido, y desde la organización de València Capital Mundial del Diseño 2022  como desde Industrias Saludes, se reconoce que València cuenta con el aval histórico de más de un siglo de desarrollo del diseño, con profesionales del cartelismo, el dibujo, la publicidad, la ilustración, el diseño gráfico e industrial y el urbanismo de cuya labor es fruto una ciudad con un protagonismo creciente del diseño en todas sus formas y variedades, como elemento estratégico en el desarrollo económico, social y cultural de nuestra ciudad.

En consecuencia, ambas entidades reconocen y esperan que la obtención de la capitalidad sea un proyecto ilusionante, que debe ser participativo y que comparte la idea de que el diseño puede devenir en uno de los elementos identitarios de una ciudad próspera, inclusiva, creativa y sostenible.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional