ENTREVISTA que por nuestro buen hacer nos han recomendado a otros clientes con problemas de humedades; eso se consigue aumentando la inversión en marketing global y profesional y por supuesto ejecutando las obras, servicio post venta y de asesoramiento con carácter de excelencia. Háblenos ahora de soluciones técnicas. ¿Qué tipos de humedades hay en edificios? Las principales patologías de humedad estructural son la condensación, la capilaridad y las filtraciones laterales. Para aplicar el tratamiento más adecuado es necesario realizar un diagnóstico previo para determinar su origen y las causas que las provocan. ¿Se pueden prevenir las humedades al principio de una obra, o antes o después siempre surgen? La prevención está contemplada en el código técnico español, el problema es que dicho código no está a la altura de patologías como la capilaridad o la filtración lateral siendo los tratamientos preventivos caducos incluso antes de las garantías aportadas por la construcción. ¿Cómo condiciona la humedad a la salud? La humedad es el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias. Respirar un aire viciado puede empeorar procesos alérgicos o generar problemas respiratorios, en especial en las personas más vulnerables como niños o embarazadas. Para evitarlo es necesario acabar con las humedades de manera definitiva y disfrutar de un hogar sano. ¿Cómo es el proceso de rehabilitación de una humedad? Lo primero e imprescindible es el diagnóstico de la humedad estructural para aplicar la solución y tratamiento adecuado. Nuestros expertos se desplazan al domicilio, analizan el problema mediante un diagnóstico de manera exhaustiva y estudian la solución más adecuada. ¿Qué consecuencias pueden tener las humedades en los muros de carga de un edificio? Un muro de carga afectado por una patología de infiltración o capilaridad puede llegar a perder gran parte de su capacidad portante. En estos casos extremos, en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga, se puede llegar a un colapso estructural. ¿Existen humedades sin soluciones donde solamente cabe reformar o incluso tener que derribar el edificio? Cuando un problema de humedad no se trata a tiempo, el riesgo por el desgaste de los materiales y la pérdida de la capacidad portante de los muros aumenta. Desde Murprotec, nuestra recomendación es que en cuanto observen signos visibles de humedad, se pongan en contacto con nuestros técnicos para poder atajar el problema y no llegar a una situación tan extrema. ¿Cuánto tiempo se necesita para eliminar la humedad? ¿Es un tratamiento único? Esto dependerá de la intensidad del problema de la humedad captada por los muros: el tiempo que la edificación ha estado con la humedad es determinante. Se pueden combinar varios tipos de tratamiento teniendo en cuenta la morfología de la edificación y de los diferentes orígenes de la humedad. ¿Cuándo es la mejor estación del año para eliminar las humedades? No hay una estación que ofrezca ventajas o desventajas a la hora de eliminar una humedad, es un problema que no mejora con el tiempo ni con el cambio de condiciones climáticas. Al primer signo de humedades en casa (respiras peor, ha salido una mancha, huele mal…) recomendamos llamar a un especialista para que valore el problema y se pueda arreglar cuanto antes. Sin esperar a una estación del año concreta. ¿Qué regiones de España son las más afectadas por las humedades? Existe el mito de que la costa suele tener más humedad que el interior cuando lo cierto es que todas las regiones de nuestro país son muy húmedas con respecto al subsuelo. Es por tanto un problema generalizado en todo el país. ¿De qué manera colaboran con los arquitectos u otros profesionales de la construcción? Desde Murprotec colaboramos con un plan formativo orientado a que los arquitectos de España conozcan los tipos de humedad, su origen y los posibles tratamientos según sus características. El curso nacional sobre ‘Patologías de las Humedades Estructurales en la Edificación’ lo imparte Ricardo Cañada, arquitecto del Consejo Asesor Murprotec, y cuenta con una gran aceptación por parte de los colegiados. Además, la compañía ha participado en distintos eventos del sector dirigidos a otros colectivos como administradores de fincas, ingenieros y profesionales de la construcción. Asimismo, en 2015 se ha puesto en marcha un nuevo apartado para profesionales dentro de la web de Murprotec que incluye una compilación de materiales útiles para que arquitectos e ingenieros puedan solucionar cualquier duda acerca de las patologías de las humedades estructurales y les sirva, además, a la hora de redactar un proyecto. ¿Qué importancia tiene el I+D para Murprotec?, ¿Existen nuevas tendencias en la investigación de las humedades en edificios? La excelencia es básica para la compañía y por ello contamos con laboratorios propios de I+D en los que desarrollamos nuevas técnicas, mejoramos procesos o investigamos nuevos materiales con los que situarnos a la vanguardia del sector. Además, se utilizan materias primas exclusivas con el aval de organismos independientes como la BCCA (Belgian Construction Certification Association), SOCOTEC, Protect, la Asociación Española para la Calidad y el sello Excelencia de Calidad. ¿Qué prioridades tiene Murprotec a corto y a largo plazo en España? La prioridad de Murprotec es proseguir en el conocimiento de las humedades y afianzarnos como empresa referente tanto para particulares como profesionales. Para ello seguiremos, de manera muy activa, desarrollando jornadas y cursos en colegios profesionales y universidades. Además de informar y dar servicio de diagnosis a los administradores de fincas, garantes de que las edificaciones estén en perfecto estado, para que puedan dar una solución eficaz a este tipo de patologías estructurales que generan un gasto excepcional así como otros riesgos y trastornos ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 29
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above