Page 33

Ecoconstruccion46

AISLAMIENTO �� El peso que tienen los puentes térmicos en una fachada dependerá del tipo de vivienda, tiene mayor relevancia en viviendas unifamiliares aisladas, donde pueden llegar a suponer el 30% de la superficie de la fachada, mientras que, en el caso de viviendas en edificios, la incidencia de éstos sobre la fachada se puede reducir prácticamente a la mitad. En la figura 7 se puede observar como en el caso de una vivienda en un edificio al estar anexa a otras viviendas los puentes térmicos solo se presentan en la fachada principal y en el patio interior, mientras que en el caso de una vivienda unifamiliar aislada los puentes térmicos estarán presentes en las 4 fachadas. La manifestación inmediata de los puentes térmicos en los edificios es una falta de aislamiento térmico, y por lo tanto un aumento de la transmitancia térmica local respecto al resto del cerramiento, favoreciendo la perdida de calor en ese punto, y por lo tanto disminuyendo la temperatura superficial del revestimiento interior. Es decir, provocan puntos fríos (figura 8) en invierno sobre los que se pueden originar condensaciones, si la temperatura desciende por debajo de la temperatura de rocío del ambiente. En verano los puentes térmicos, no tienen un efecto tan indeseable como son las condensaciones o formaciones de moho que se pueden dar en invierno, pero sí que es un punto por donde el calor del exterior penetra hacia el interior, dando como resultado el efecto de pared caliente. Figura 8: Puntos fríos en el interior de las viviendas en invierno (pilares y cantos de forjado) En el Documento de Apoyo al Documento Básico DB-HE Ahorro de energía (DA DB-HE/3), se exponen una serie de métodos, detallados y simplificados para el cálculo de puentes térmicos, la elección del método se hará en función de la información disponible, el nivel de modelización deseado y el uso final al que se destine el cálculo. La solución más efectiva para el tratamiento de los puentes térmicos, tanto en obra nueva, y sobre todo en rehabilitación es la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), ya que, es la manera más eficaz de aislar las zonas más sensibles del cerramiento �� Figura 3: Flujo de calor unidimensional en un cerramiento opaco. Figura 4 pilares. Figura 5: frente de forjado. Figura 6: caja de persiana y recerco de huecos Figura 7: Afectación puentes térmicos en función a la tipología de vivienda. ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 33


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above