MATERIALES SOSTENIBLES DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Alejandro López Vidal DIRECTOR TÉCNICO ANDECE Y SECRETARIO TÉCNICO SUBCOMITÉ AENOR AEN/CTN 198/SC1 EDIFICACIÓN SOSTENIBLE El contexto La imposición de criterios sostenibles en cualquier actividad que incida en la utilización de recursos, el consumo de energía o que tenga un impacto sobre el territorio, es una realidad palpable. Es el caso de la construcción, responsable de una parte importante de los consumos de energía o agua, uso del suelo, o emisiones vertidas al medio ambiente. Asimismo, es evidente que queda un amplio margen de mejora para que atendamos a una construcción plenamente sostenible. Este tema ya fue tratado en una serie de tres entregas durante el pasado año\1. En este artículo nos centraremos en el desarrollo de las declaraciones ambientales de productos (DAP)\2 de construcción, que aunque se centran únicamente en la vertiente medioambiental, representan una información crucial para la evaluación de la sostenibilidad del edificio o infraestructura en que se integren. Las DAP o su acrónimo en inglés EPD (environmental product declaration) tienen como finalidad aportar información cuantitativa de los impactos ambientales que CADA VEZ MÁS EMPRESAS DECIDEN QUE PUEDEN IR MÁS ALLÁ DEL ESTRICTO CUMPLIMIENTO LEGAL E IMPLANTAN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN APLICAR PARA MEJORAR LOS PRODUCTOS ES EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) comporta un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida. Las DAP están apareciendo citadas de forma creciente en reglamentaciones y en los pliegos de compra de materiales de construcción. Parte de esta progresiva implantación se debe a la introducción del nuevo requisito “uso sostenible de los recursos” en el Reglamento Europeo de Productos de Construcción\3, en vigor desde 2013, que establece que “para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las declaraciones medioambientales de productos”. Otras iniciativas interesantes están siendo realizadas por la Comisión Europea para considerar los aspectos ambientales como base de fijación de criterios de compra pública. Aquí deben destacarse los proyectos piloto de huella ambiental de producto (PEF) de metodología similar a las DAP. Como consecuencia de todo esto, países como Francia, Bélgica u Holanda disponen o lo harán de forma inminente de requisitos legales que incentiven el desarrollo de DAP. Se estima que sólo en Europa ya hay más de 2.000 DAP de productos de construcción. Lo que no se mide, “no existe”: ¿Qué aportan las DAP? Cada vez más empresas deciden que pueden ir más allá del estricto cumplimiento legal e implantan sistemas de gestión ambiental. Una de las herramientas que se pueden aplicar para mejorar los productos es el análisis de ciclo de vida (ACV) que analiza todas sus etapas, desde la extracción y procesamiento de las materias primas, la producción, comercialización, transporte, uso y mantenimiento, hasta la gestión final cuando llega al fin de su vida útil. La suma de todas las entradas de materia y energía (inputs) y salidas de residuos y emisiones (outputs) constituye el impacto ambiental del producto: Esquema de módulos a lo largo del ciclo de vida de un edificio, conforme a la Norma Europea UNE-EN 15804 4. 42 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above