Page 43

Ecoconstruccion46

MATERIALES SOSTENIBLES �� Cercha para cierre lateral de pasarela. Resistencia del hormigón de 160 MPa. Revela los avances tecnológicos experimentados por la industria del prefabricado. Cortesía de LUFORT. • Indicadores de impacto ambiental: potencial de calentamiento global (huella de CO2), potencial de agotamiento de la capa de ozono estratosférica, potencial de acidificación de tierra y agua, etc.; • Indicadores de consumo de recursos: uso de energía primaria renovable y/o no renovable, uso neto de agua corriente, etc.; • Desechos y flujos de salida: residuos peligrosos vertidos, materiales para reciclaje, etc. El ACV constituye el soporte técnico de las DAP, que a su vez se realiza conforme a las denominadas reglas de categoría de producto (RCP), siendo éstas un conjunto de reglas, requisitos y directrices específicos para el desarrollo de las DAP para una o más categorías de producto. Con el fin de asegurar unos criterios comunes en el ámbito europeo de la construcción, el Comité Europeo de Normalización CEN/TC 350 publicó la Norma UNE-EN 15804:20124 que establece unas RCP básicas para productos y servicios de construcción. Esto permite desarrollar una metodología coherente para evaluar el producto final de la construcción (edificio, obra de ingeniería civil) a partir de la información de los materiales y productos intermedios. ACTUALMENTE UNOS VEINTE COMITÉS SECTORIALES DE PRODUCTOS EUROPEOS HAN INICIADO SUS PROPIOS DESARROLLOS NORMATIVOS CONFORME A ESTA NORMA DE REFERENCIA, AUNQUE SÓLO LA MADERA DISPONE DE UNA PCR PROPIA, APROBADA COMO NORMA EUROPEA EN 2014 También debe precisarse que a pesar de incluir en la propia definición del ACV el término “vida”, no siempre se analiza el ciclo completo del producto o servicio, distinguiéndose varios periodos de análisis: • Cuna a puerta (A1-A3): sólo cubre la parte inicial del proceso. Es el más habitual de los productos de construcción y la evaluación finaliza en el instante en que el producto está terminado y preparado para salir al mercado. • Cuna a puerta con opciones (A1-A3 + otros): se añade a la evaluación anterior, algunas etapas posteriores a elección del fabricante (por ejemplo, en el caso de un aislamiento térmico sería interesante cuantificar el ahorro de energía proporcionado en la fase de uso del edificio) • Cuna a tumba (A1-C4): se cubre el ciclo de vida completo. • Cuna a cuna (A1 �� A1nuevo): sería el ideal, pues se invita de esta forma a que los productos sean reutilizables o reciclables, eliminando de esta forma la necesidad de extraer nuevos recursos para la fabricación de nuevos productos, en línea con lo que establecen los principios de economía circular. Actualmente unos veinte comités sectoriales de productos europeos han iniciado sus propios desarrollos normativos5 conforme a esta norma de referencia, aunque sólo la madera dispone de una PCR propia, aprobada como norma europea en 2014. En cuanto a la industria del cemento y del hormigón, los comités que se encargan de la creación y revisión de normas son el CEN/TC 104 y el CEN/TC 229. Debido a las similitudes que existen desde el punto de vista medioambiental, al menos en lo que se refiere a la producción del hormigón, ambos comités se han aliado para desarrollar conjuntamente una PCR europea, trabajo iniciado en 2015 y que todavía tiene varias fases técnicas y administrativas por delante hasta que la norma sea una reali- ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 43


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above