Page 46

Ecoconstruccion46

�� MATERIALES SOSTENIBLES CARRETERAS MÁS SOSTENIBLES QUE INCORPORAN PLÁSTICOS El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), la Universidad de Cantabria (grupo GITECO), Acciona Infraestructuras y la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid (VIAS-M), han desarrollado varias mezclas asfálticas que incorporan materiales plásticos obtenidos de residuos y los han aplicado en la capa de rodadura de un tramo de la carretera M-300 en los accesos a Alcalá de Henares. Dichas mezclas cumplen con la normativa vigente y presentan un mejor comportamiento frente a las deformaciones plásticas. Belén Monje LABORATORIO QUÍMICO AIMPLAS La utilización de materiales plásticos en construcción sigue creciendo en la actualidad a un ritmo considerable, y se prevé que continúe en esta misma línea en los próximos años, representando actualmente un 20% del consumo total de materiales plásticos. Las ventajas de estos materiales respecto a otros son las responsables de este crecimiento. Son destacables sus características de durabilidad y resistencia a la corrosión (por lo que se pueden utilizar a la intemperie), aislamiento térmico (tanto del frío como del calor, lo que permite un ahorro de energía) y aislamiento acústico, ligereza (este ventaja es muy destacable pues reduce el peso del producto, lo hace más manejable y facilita su transporte y almacenamiento), buena relación coste/ beneficio y respecto con el medioambiente pues se pueden reutilizar, reciclar o utilizar como fuente de energía. La ampliación de sectores de aplicación de los plásticos que en las últimas décadas ha tenido lugar ha supuesto un importante aumento en su consumo. Se calcula que, en el supuesto de que se mantenga la situación actual, la producción mundial de plásticos podría triplicarse de aquí a 2050. Y por lo tanto, también se ha incrementado la cantidad de residuos plásticos generados. Por ello, resulta muy interesante la búsqueda de nuevas aplicaciones, que apoyen a las soluciones actuales de reciclado, reutilización y valorización energética. Dentro de este ámbito se gestó el proyecto Polymix, financiado por el programa europeo LIFE+ y que ha sido seleccionado como uno de los 24 mejores proyectos LIFE que se han evaluado en 2015. La utilización de residuos plásticos para la construcción de carreteras más sostenibles En el proyecto Polymix se han utilizado diferentes residuos plásticos para su incorporación en mezclas asfálticas para construir carreteras. Esta solución no solo aporta ventajas medioambientales, sino que también aumenta el valor añadido del producto. Para ello, se seleccionaron diferentes residuos, tales como perchas, tapones de botellas, garrafas y neumáticos fuera de uso que fueron añadidos a las mezclas asfálticas. Los polímeros fueron tratados previamente mediante reciclado mecánico para su posterior incorporación, junto al resto de áridos de la mezcla asfáltica en caliente. Estos residuos contenían diferentes tipos de plásticos. Así, las perchas eran de poliestireno (PS), los tapones de polipropileno (PP), las garrafas de polietileno (PE) y los neumáticos fuera de uso se correspondían a una mezcla habitual de diferentes cauchos para esta aplicación. Tras ensayos a escala de laboratorio y planta piloto, se procedió a la puesta en obra en la que se aplicaron cinco tramos de experimentación implementados en la Figura 1. Distribución de mercados para los materiales plásticos. Fuente: Plastics Europe. 46 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above