Page 47

Ecoconstruccion46

MATERIALES SOSTENIBLES �� carretera M-300 en los accesos a Alcalá de Henares con las siguientes características: • Calzada de dos carriles, con doble sentido de circulación. • Tipo de mezcla: AC22 surf 50/70 S pórfido, en capa de rodadura. • Longitud aproximada: 2500m, divididos en cuatro tramos de 500m, donde se utilizaron las cuatro mezclas modificadas con residuos poliméricos y un quinto tramo (500m) donde se utilizó la mezcla de referencia. • Ancho: 9m por sentido de circulación. • Espesor de capa modificada: 6cm. De este modo, se han valorizado 20 toneladas de residuos plásticos (5 toneladas de cada tipo de residuo) mediante su incorporación a lo largo de un tramo de 2 km de carretera en la capa de rodadura. Para la fabricación y puesta en obra de estas mezclas asfálticas únicamente fue necesario realizar algunas modificaciones respecto a las prácticas habituales, tales como la instalación en el tambor mezclador de un sistema dosificador de aditivos sólidos y la utilización de temperaturas de fabricación de 170ºC y de 155ºC en la compactación, debiéndose asegurar que la temperatura de fabricación es constante para evitar las pérdidas de calor durante el transporte. Además de la monitorización de la carretera se llevó a cabo un estudio de viabilidad económico, una evaluación del impacto medioambiental mediante la metodología de análisis del ciclo de vida y se definió una metodología para la introducción de criterios sostenibles en los procedimientos de compra pública de mezclas asfálticas. Construir carreteras con plásticos es ya una realidad Esta carretera fue construida e inaugurada en septiembre de 2012 en Madrid y los resultados obtenidos demuestran que las mezclas asfálticas modificadas cumplen con la normativa vigente PG-3, referentes, entre otros, a la sensibilidad al agua y a pista de laboratorio, presentando un mejor comportamiento frente a las deformaciones permanentes de los plásticos del firme, sin comprometer otros parámetros. El coste de fabricación de las mezclas realizadas es similar y en algunos casos incluso inferior, al de la mezcla de referencia. Este resultado es muy positivo teniendo en cuenta que en un futuro se pueden estudiar e incluir otros residuos plásticos de menor coste. Testigo extraído de la carretera para su monitorización Como conclusiones del proyecto se extraen que el método de fabricación a escala de laboratorio es viable para modificar el comportamiento de las mezclas y reciclar grandes volúmenes de plástico. Además, se han observado mejoras en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas, que indican que una disminución del espesor de la capa de mezclas asfáltica podría ser posible sin afectar a su comportamiento estructural, con las ventajas económicas y medioambientales que esto supondría �� Residuos poliméricos utilizados, de izquierda a derecha: polietileno, neumáticos fuera de uso, poliestireno y polipropileno. Fotografía de la carretera construida con las nuevas mezclas asfálticas en un tramo de la M-300 en los accesos a Alcalá de Henares ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 47


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above