MATERIALES SOSTENIBLES CONSTRUIR CASAS CON PANELES DE PAJA La paja como material de obra está presente en las primeras obras humanas. Es una materia prima natural, disponible en casi todas las regiones del mundo y que ha mostrado excelentes propiedades aislantes. Con la expansión de las ciudades y el uso de ladrillos y el hormigón, la paja ha sido completamente olvidada como material de obra en el mundo desarrollado. La búsqueda de materiales de obra sostenibles ha despertado de nuevo el interés por ella. ECOCONSTRUCCIÓN EcoCocon, una firma lituana con socios en muchos países, entre ellos España, quiere borrar los estigmas negativos que sufren muchos materiales de obra naturales y ecológicos. Producen paneles mediante una innovadora tecnología de inserción de paja en el panel. La tecnología ha sido desarrollada durante varios años, y es, según la empresa, única en el mundo. Con ellas, EcoCocon está construyendo casas de la más alta gama de eficiencia energética, que pueden llegar a tener hasta tres plantas y que demuestran que la paja es algo más que un residuo del campo. Hasta ahora la firma ha colaborado en la construcción de unas 100 casas en el norte y el centro de Europa, donde está incrementando el interés en las casas de paja. En España están realizando actualmente su primer proyecto de una casa de 80m2 en Tarragona. La casa más antigua de paja de Europa “Maison Feuillette” está en Francia y fue construida con balas de paja en 1921. Elegir la paja como material de obra por parte de su constructor fue una necesidad resultante de la escasez de materiales y de la destrucción después de la Primera Guerra Mundial. Se necesitaba viviendas asequibles, confortables y de rápida construcción. Hoy en día el ingeniero Feuillette está considerado como un visionario. El hecho de que casi 100 años después de su construcción la obra siga en pie sin ningún deterioro relevante, ha convertido esta casa en objeto de estudio y admiración. Lo que más destaca en la casa es sin embargo su excelente clima interior, “fresco en verano y caliente en invierno”, como tituló un reportaje en una revista de entonces que vale hasta hoy. El factor aislamiento es sin duda una de las características más apreciadas de los paneles de EcoCocon, ya que son capaces de aprovechar al máximo las ventajas de la paja y eliminar sus debilidades. Además al En diversos países que sufren terremotos se está investigando con materiales naturales para conseguir mejores respuestas ante estas catástrofes y minimizar los daños personales. En Pakistán la ONG PAKSBAB construye casas de paja para familias marginadas. Utilizan con balas de paja, siendo éste el único material local y renovable a su alcance. Las pruebas realizadas en la Universidad en Nevada han demostrado que las casas de paja son extremadamente resistentes a los terremotos y energéticamente eficientes. Entre todas las evaluaciones a las que han sido sometidos los paneles y también por la experiencia obtenida en la práctica, se ha logrado muy buenos resultados y un alto grado de satisfacción entre sus habitantes. El sistema con los paneles de paja está técnicamente muy avanzado, aún así EcoCocon está tramitando un certificado para comprobar el comportamiento de sus paneles ante terremotos. De momento han logrado fabulosos resultados al respecto. 50 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above