Page 62

Ecoconstruccion46

�� VENTANAS Consideraciones desde ASEFAVE ASEFAVE es la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas de ámbito nacional. Abierta a los fabricantes de ventanas de todo tipo de material y a los que aportan componentes para su elaboración. ¿Cómo ve el sector de las ventanas en la actualidad y las perspectivas más próximas? El sector ha atravesado unos años muy duros, al igual que el conjunto de la edificación, y tocó fondo a finales de 2013. Los dos años pasados 2014 y 2015, han supuesto un punto de inflexión en la tendencia negativa. No obstante, la ligera recuperación ha servido, de momento, solo para cambiar los ánimos, ya que la situación de muchas empresas sigue siendo complicada y, por desgracia, algunas siguen cerrando. ¿Qué opina de regulaciones, CTE, qué le gustaría que se hiciera o está conforme con las medidas que se han iniciado la administración a nivel europeo y nacional? Actualmente hay suficiente reglamentación y normativa, algunos opinan que demasiada El problema radica en su efectividad. Tomando como ejemplo el marcado CE de ventanas, seis años después de su implantación obligatoria, el cumplimiento está lejos de ser el deseado. Hay fabricantes que no están marcando sus ventanas, con el argumento erróneo, de que no lo hacen porque nadie se lo exige. Algo similar pasa con el CTE, se debería ser más estricto con el control del cumplimiento de los documentos básicos y, asimismo, en el control de ejecución que lo situaba entre 0,8% y 1,1%. Se ha reducido el uso de luz artificial un 55%. Un resultado que se puede fácilmente extrapolar a cualquier edificio. Además del aspecto luz, la ventilación correcta influye directamente en la salud de los habitantes o usuarios, como demostró un estudio reciente de la EPA (U.S. Environmental Protection Agency). En él se afirma que la calidad del aire interior es de dos a cinco veces peor que el aire exterior y se destaca la importancia de la correcta ventilación natural, que se puede lograr gracias a las ventanas. Con respecto a los perfiles, hay variedad de materiales desde madera, PVC, aluminio, acero y soluciones híbridas. Mediante el uso de fibras de vidrio en los perfiles, el fabricante belga Deceuninck resalta por su sistema Zendow#neo y la versión Zendow#neo Premium. Según anuncia la firma, es capaz de cumplir con regulando el sector. que lo desconocen o de las instalaciones de ventanas, fase crítica y donde más errores se producen. ¿Crece más la demanda de productos en la rehabilitación o construcción nueva? Es cierto que ante la práctica paralización, durante años, de la promoción de obra nueva, el sector ha virado hacia la rehabilitación, dado que era el único nicho de mercado existente, si bien en ningún momento la rehabilitación ha alcanzado niveles de actividad que compensen la caída de obra nueva. Probablemente, cuando la obra nueva repunte nuevamente muchas empresas se centrarán en ella. Pero es cierto que otras han entendido que la rehabilitación del particular asegura un volumen de actividad nada desdeñable. Zendow. Ecoven. las exigencias de la casa pasiva. Su innovador refuerzo de fibra de vidrio continua (FVC) da resistencia y permite aislar mucho ¿Cuáles son las tendencias estéticas en el sector residencial y el sector terciario? Ambos sectores tienen tendencias diferenciadas. El sector no residencial se caracteriza por buscar unas fachadas (mayoritariamente de vidrio en muchos casos) que transmitan valores respecto a la propiedad o al usuario del edificio. Se buscan materiales, acabados, formas atractivas, impactantes. En cuanto a las ventanas, la tendencia es ofrecer el mayor número posible de colores y texturas en el acabado independientemente del material con el que esté fabricada la perfilería. ¿Está notando un incremento en la demanda más que el tradicional refuerzo metálico utilizado en otras ventanas de PVC. Mientras algunas firmas destacan por su amplia gama de colores en los perfiles otros prefieren perfiles apenas perceptibles, con una gama cada vez más amplia de colores 62 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above