VENTANAS ventanas para Passivhaus, NZEB,etc.? Aún no. El estándar Passivhaus se está empezando a popularizar en España y sí que los fabricantes de ventanas están atentos y comienzan a ofrecer series que cumplen los requisitos exigidos, aún así la demanda en el mercado español es mínima en estos momentos para este tipo de productos. En relación a los edificios de consumo de energía casi nula, se está pendiente de que el Ministerio de Fomento publique los criterios para España, pero tomando como referencia los edificios actuales con una clasificación energética A, las ventanas que incorporan estos edificios son productos absolutamente estándar que cualquier fabricante está en condiciones de suministrar. ¿Novedades en materiales, aislamiento acústico, térmico, ventilación,…? Si bien es cierto que la prestación estrella actualmente en las ventanas es la transmitancia térmica, con una carrera tecnológica cada décima de aislamiento, en muchos casos la sustitución de ventanas se produce por otros motivos: aislamiento acústico, entrada de aire, condensaciones, Es por ello imprescindible el asesoramiento profesional en el momento de decidir las ventanas a elegir. No hay una ventana óptima para todas las situaciones, pero sí que para cada situación hay una ventana óptima. En cuanto a materiales, para el mercado español, se sigue trabajando con los mismos: metálicos (aluminio y acero), plásticos (principalmente variante mixta madera–aluminio). Las novedades se producen en aplicaciones específicas de mejora para conseguir prestaciones en la evolución de los acristalamientos control solar,..) para satisfacer gustos y una fácil adaptación a cualquier tipo de decoración y diseño. En este sentido, REHAU ha demostrado recientemente su capacidad por satisfacer la demanda de prescriptores y clientes finales. La firma acaba de desarrollar una nueva gama de colores metalizados, - aluminio, bronce y oro-, y ofrece ahora 58 tonalidades y acabados para sus ventanas.Cada vez contamos con más productos que hacen frente a estándares tan exigentes como Passivhaus, LEED o BREEAM. Así, ha sido noticia reciente la empresa riojana Inrialsa PVC y su ventana ECOVEN para conseguir rebajar aparición de moho,… PVC) y madera (con la mejoradas, así como (triples vidrios, introducción de gas en la cámara, ¿Tendencias en la automatización de ventanas, soluciones innovadoras? Sin duda, conjugar las prestaciones de una ventana con las de elementos de protección solar maximiza el confort de los usuarios de viviendas u edificios. Es por ello que la automatización se va imponiendo paulatinamente, con diferentes niveles. Si la domótica hace años parecía la tecnología de vanguardia, hoy ya se ve superada por los edificios inteligentes. Y no hay que pensar en sofisticadas instalaciones basadas en múltiples sensores, receptores y ordenadores, ya está al alcance de cualquiera, mediante tecnología WIFI, el poder accionar la protección solar de su vivienda desde un teléfono inteligente, a distancia con acceso remoto desde cualquier lugar del mundo donde haya señal de conexión. Plus+. Este modelo se ha instalado en el Edificio Thermos en Pamplona. Es un proyecto pionero en España y se trata del primer edificio residencial diseñado con criterios Passivhaus. El modelo de ventana ECOVEN Plus+ dispone de la certificación Passivhaus para clima cálido/templado. Se trata de un tipo de ventana que destaca por sus altas prestaciones térmicas y de inercia gracias a sus refuerzos con rotura de puente térmico y las propuestas de optimización de perfil. Otro producto español que también está certificado por Passivhaus son las ventanas Ventaclim con perfiles de madera/aluminio del fabricante alavés Llodiana, y que ya se encuentran instalados en muchas viviendas con excelentes resultados. A nivel europeo hay que mencionar la nueva sede central de la multinacional Deloitte en Amsterdam. “The Edge”, una obra de PLP Architecture y ya denominada como la oficina ¿Qué es lo que más demandan sus asociados? ASEFAVE está trabajando en satisfacer las demandas de sus asociados que están interesados en estar al día sobre las novedades que afectan al sector. La mayoría de las consultas tratan de normas, directivas europeas, reglamentos, novedades en el CTE, convocatorias de planes renove de ventanas. La iniciativa de ASEFAVE de la etiqueta de eficiencia energética de ventanas (www. ventanaseficientes.com) ha despertado también expectación, al igual que todas las iniciativas relacionadas con la formación. En los últimos años, desde ASEFAVE se ha detectado un mayor interés por conocer mercados exteriores e internacionalizarse. Aquí, ASEFAVE puede aportar mucho por su participación en la Federación Europea (FAECF) y el Foro Iberoamericano del Cerramiento. más ecológica del mundo. El edificio ha sido galardonado BREEAM 2016 en su categoría de Nueva Construcción. La calificación BREEAM para “The Edge” es la más alta jamás alcanzada en la historia del premio (de 98,35%). La ventana está adaptando nuevas formas y propiedades que la convierten en un producto híbrido. Algunos productos ya han salido al mercado, mientras que otros están en fases muy avanzadas. Klimafenster 4.0, cuando la ventana es también calefacción El conocido fabricante de ventanas alemán Schüt–Duis ha aprovechado la Fensterbau Frontale de este año para romper esquemas con el concepto “Ventana 4.0” que combina ventilación, recuperación de calor y calefacción. Para lograr la transformación de la ventana en calefacción la firma Schüt- Duis ha contado con la revolucionaria tecde ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 63
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above