PISCINAS APLICACIÓN DE ENERGÍA SOLAR PARA EL CALENTAMIENTO DE PISCINAS El calentamiento del agua de las piscinas, tanto cubiertas como a la intemperie, constituye una interesante aplicación de la energía solar. Este tema merece una especial atención debido al elevado número existente de piscinas descubiertas y, según la normativa vigente, es prácticamente obligatorio el empleo de las energías alternativas si se desea aumentar la temperatura del agua. SACLIMA La climatización de la piscina es sinónimo de prolongamiento de la temporada de baño y mejora del confort, simplemente aumentando unos 4-8 grados el agua de su piscina. Con la instalación de paneles solares se consigue alargar el período de uso de la piscina. Además, es un tipo de instalación donde se consiguen los máximos rendimientos ya que coinciden el periodo de uso de la misma y el de máxima radiación solar. Tipos de paneles: PANEL SOLAPOOL Resulta bastante económico conseguir una temperatura estable y placentera para el baño en las pequeñas piscinas unifamiliares o comunitarias, que permite un uso más extensivo de las mismas, pues no es necesario utilizar ningún tipo de intercambiador de calor ni acumulador, circulando el agua de la piscina directamente por los colectores. El panel Solapool es adecuado para este tipo de instalaciones, no presenta ningún tipo de cubierta, carcasa ni material aislante. Está constituido por una plancha de polipropileno con aditivos especiales. Esto es posible porque la temperatura de trabajo no va a superar los 40º, y a esta baja temperatura las pérdidas por radiación y conducción son muy pequeñas, permitiendo prescindir de cubiertas y aislamientos. Así se consigue reducir el precio por m2 de colector sin perjuicio del rendimiento del mismo, el cual cuando se trabaja a temperaturas inferiores a 30ºC, es incluso superior al de los colectores con cubierta, ya que no existen pérdidas por reflexión y transmisión de la misma. EL PANEL SOLAPOOL PARA CALENTAMIENTO SOLAR ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE, INAGOTABLE Y NO CONTAMINANTE. ESTE PANEL SE FABRICA A LA MEDIDA QUE SE NECESITE PARA ASÍ SATISFACER EL AMPLIO ABANICO DE NECESIDADES Desde hace más de 25 años SACLIMA fabrica el panel solar SOLAPOOL, producto de polipropileno empleado para la climatización de piscinas. El panel SOLAPOOL para calentamiento solar es una fuente de energía renovable, inagotable y no contaminante. Este panel se fabrica a la medida que se necesite para así satisfacer el amplio abanico de necesidades. El panel de polipropileno SOLAPOOL es más económico que cualquier colector plano convencional con cubierta de cristal, no precisa mantenimiento alguno, su vida de trabajo es muy larga y su instalación es económica y sencilla, mediante tubería de PVC. Ha sido desarrollado con la finalidad de calentar grandes volúmenes de agua con el máximo ahorro económico. Los paneles se producen en polipropileno con aditivos que los protejan ante la acción de los rayos ultravioleta y colorantes negros. También llevan otros aditivos para preservarlos contra los agentes químicos empleados en la purificación del agua de las piscinas. Estos paneles, al no ser rígidos, necesitan de un bastidor, aunque también pueden colocarse directamente sobre un tejado o cubierta de cualquier tipo, o incluso sobre el suelo. Los finos canalillos que constituyen el absorbedor concurren en un tubo mayor en la parte superior del panel de 50 cm Funcionamiento Características de la instalación Para mantener el rendimiento alto hay que evitar que la temperatura en los paneles sobrepase los 30ºC, temperatura por otra parte totalmente innecesaria, ya que las condiciones de confortabilidad del agua se alcanzan a temperaturas inferiores. Es pues importante que el salto térmico en el colector sea muy pequeño, y que para ello, el caudal circulante por el mismo ha de ser alto del orden de los 100 l/hora cada m2 de panel. Si se utiliza la propia bomba de depuración de la piscina para impulsar el agua a través de los paneles es preciso asegurarse que tiene la suficiente potencia para suminis- 72 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above