Page 76

Ecoconstruccion46

�� CONSTRUCCIÓN EN MADERA SIETE MESES PARA CONSTRUIR UN EDIFICIO DE MADERA EN EL CASCO HISTÓRICO DE GRANADA Cada vez empiezan a proliferar mas la casas de construcción sostenible que se ajustan ya hoy a la nueva directiva europea que obligará a construir edificios de consumo de energía casi nulo con aplicación a partir del 1 de enero de 2021. Bonsai Arquitectos ha realizado un proyecto en el corazón de Granada. Se trata de un edificio de apartamentos en madera contralaminada. El proyecto se ha realizado para la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida que explota los pisos como apartamentos turísticos. Los ingresos ayudarán a enfermos de cáncer sin recursos. Desde principios de año los primeros huéspedes ya están disfrutando del ecoedificio. Bonsai Arquitectos está formado por Luis Llopis y Eva Chacón, dos jóvenes arquitectos granadinos apasionados con su trabajo y comprometidos con un modo de construir que respeta el medio ambiente. Para realizar sus proyectos eligen materiales sostenibles como la madera y optimizan el consumo energético en sus obras. Ellos han llevado a cabo el proyecto, la gestión, la dirección de obra y el diseño interior. En tan solo siete meses han resuelto con éxito la construcción de una casa de cuatro plantas. Es el primer edificio en un casco histórico andaluz con una estructura de madera contralaminada. Construir un edificio de madera en altura en Granada capital fue todo un reto. En este caso, la obra ha sido especialmente complicada, teniendo en cuenta las limitaciones de la parcela que tiene un tamaño de 17’80 de ancho por un fondo medio de 7’30 m. Además estaba fuertemente condicionada por la diferente naturaleza de las tres medianerías, con diferentes niveles de consolidación y desplomes. La madera es el tema central de la obra. Tanto en la estructura como en el interior se ha apostado por destacar este material. Todas las paredes están revestidas con tableros de madera que crean un ambiente extraordinariamente acogedor. Aunque el edificio está rodeado de otras construcciones, se han alcanzado excelentes resultados en las mediciones finales de acústica. El edificio está separado de las medianeras mediante cámaras de aire de espesor variable, ventiladas para asegurar el correcto mantenimiento de la madera. Por otra parte, los arquitectos confirman que los resultados que se derivan del aislamiento a ruido de impacto en medianeras y forjados quedan muy por debajo de la norma (23dB y 25dB, cuando lo exigido en ambos casos es 65dB), resultando además una vibración “más cálida” que redunda en un mayor confort acústico para los usuarios. Teniendo en cuenta las horas de sol que reciben los granadinos a lo largo del año, aprovechar la energía solar hubiera sido una de las posibilidades más sugerentes .Sin embargo la normativa local en centro histórico no permite la instalación de placas en cubierta, y por requerimientos de superficie, uso y programa no tuvieron tampoco 76 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above