Page 12

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

 noticias Presentación del nuevo Sensia Arena de GROHE El showroom de GROHE en Barcelona ha sido el lugar elegido para la presentación del shower toilet Sensia Arena. El evento contó con la presencia de los arquitectos e interio-ristas cuyos estudios se ubican en la Ciudad Condal. El acto se inició con la presentación de la firma a cargo del director general de GROHE, Jorge Arteaga, quien, además, intro-dujo la gran novedad de los últimos años. Ésta surge de la unión de la ingeniería alemana y la cultura japonesa del spa: un inodoro que aporta un sistema de lavado natural y eficaz que permite ajustar el agua al gusto del usuario para proporcionar confort, higiene y una experiencia perfecta. Ventanas de madera en la reforma de una residencia estudiantil Constructora d’Aro ha lle-vado a cabo las obras que han transformado un edificio industrial en una residencia de estudiantes en Barcelona. Ubicada en el céntrico dis-trito de Ciutat Vella la nueva residencia gestionada por la empresa Unihabit, ha contado con la instalación de ventanas de madera de la serie DJ68 de Carinbisa. Las ventanas se han fabricado con madera laminada de pino proveniente de bosques gestionados de forma sostenible (GFS). Para el vidrio se ha contado con Saint-Gobain Planitherm XN con intercalario warm-edge de bajas perdidas y gas Argón, dando el conjunto una Uh de 1,3 W/m2K. De esta manera se reducen las perdidas térmicas y se maximiza el ahorro ener-gético. Además, las ventanas de madera de la serie DJ68 se han instalado con un nuevo sis-tema que permite conseguir un mantenimiento casi nulo. El sistema consiste en un perfil de recubrimiento de aluminio en la solera del marco y en la parte inferior de la hoja, puntos claves en el mantenimiento de las ventanas de madera. La instalación de las ventanas se ha realizado directamente en la obra mediante bandas de estanqueidad Iso-Bloco One  Control  de Ais-Avuá. Se trata de cintas multifunción, certificadas como compo-nente Passivhaus, que garan-tizan máxima hermeticidad y reducen las pérdidas de ener-gía. La rehabilitación del edifi-cio permite ahorrar 20Tm de emisiones de CO2. El uso de ventanas de madera, supone un ahorro respecto al PVC de 45Tm de CO2, que se dejarán de emitir a la atmósfera y de 165Tm de CO2 respecto al Aluminio. El consumo de 12 y 50 vehículos respectivamente en todo un año. Un valor aña-dido importante en un edificio biosostenible. FERTILIFE, investiga como reutilizar las emisiones de CO2 de la producción cerámica en beneficio de la agricultura Las empresas fabricantes de productos cerámicos llevan años tomando medidas para reducir el consumo ener-gético y en consecuencia las emisiones de CO2 que surgen en la fase de pro-ducción. Ahora el proyecto FERTILIFE quiere aportar una solución innovadora. El pro-yecto está coordinado por la firma  Sistemas Energéticos, y cuenta con la participación de Euroatomizado , La Unió de Llauradors i Ramaders, ASCER y el ITC. Su objetivo es  desa-rrollar un sistema para capturar con agua el CO2  de una ins-talación industrial cerámica y posteriormente utilizar el agua carbonatada resultante para regar una plantación de cítri-cos. El pasado 28 de septiem-bre se reunió en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC)   el grupo de trabajo para coordinar los avances que van realizando cada uno de los miembros del equipo de investigación de FERTILIFE. Durante los prime-ros meses del proyecto y en una parcela de cítricos de Onda seleccionada previamente, se ha instalado el cabezal de riego apropiado para realizar las pruebas previstas durante el proyecto. El agua utilizada para capturar el CO2 se va a uti-lizar para regar la parcela piloto de cítricos, con el objetivo de demostrar la viabilidad del uso de agua carbonatada para riego como sumidero de CO2 industrial, como facilitadora de la absorción de nutrientes por parte de los árboles y como reductora del uso de quelatos. Además, se van a monitorizar también la respiración edá-fica del suelo, el contenido en nutrientes de las hojas o el cali-bre de la fruta, para valorar sus efectos positivos. Actualmente se está trabajando en el diseño del sistema piloto de captura de CO2 más idóneo para ser insta-lado en la planta de emisión., que será construido en los próximos meses. FERTILIFE se inició en octubre de 2015 y se desarrollará hasta diciem-bre del año 2018. Se trata de un proyecto respaldado y co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa Europeo LIFE Mitigación del Cambio Climático, con referen-cia LIFE14 CCM/ES/000311. 12 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above