noticias Analizan la preparación de los profesionales de la construcción en eficiencia energética La importancia de “cualifi-car a los profesionales de la construcción, en materia de eficiencia energética y energías renovables, ante los retos energéticos 2020” quedó patente en la jornada organizada por la Fundación Laboral de la Construcción, a finales de septiembre, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), de difusión final del proyecto europeo Build Up Skills “Construye 2020”, lide-rado en España por la entidad paritaria desde el año 2011. La Fundación Laboral reunió en esta ocasión a 120 profesio-nales y contó con la partici-pación de representantes del Ministerio de Fomento, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, así como de las demás institucio-nes implicadas en el citado pro-yecto europeo liderado por la Fundación Laboral: la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el Instituto Eduardo Torroja del Consejo Superior Murprotec, la primera empresa de su sector en conseguir la ISO 9001 Murprotec, empresa especializda en tratamientos antihumedad ha conseguido la certificación UNE-EN ISO 9001 que reco-noce a nivel internacional la cali-dad integral de su servicio.Es la primera compañía del sector en lograr este reconocimiento. Según la firma este logro se debe a su modelo de gestión empre-sarial basado en la innovación de productos, materiales y trata-mientos. Además cuentan con personal altamente cualificado capaz de gestionar los diversos procesos de manera excelente en todas las áreas de negocio. Miguel Ángel López, director de Murprotec España y Portugal se mostró muy satisfecho con la nueva certificaciónla satisfacción. Cree que recibir la ISO 9001 “es el resultado de años de mejora continua hacia la excelencia en todos nuestros procesos, y nos anima a continuar con la estra-tegia que nos ha convertido en líderes y referentes del sector”. La norma ISO 9001, elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), es la más implantada a nivel mundial. Promueve un modelo de gestión de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto Nacional de Cualificaciones (Incual- Ministerio de Educación). Todos los participantes coinci-dieron en destacar la necesi-dad de “impulsar y promover la formación especializada en eficiencia energética y ener-gías renovables”, sin la cual, “no habrá trabajadores pre-parados y competitivos en el sector de la construcción para el horizonte 2020 y, por consiguiente, tampoco cali-dad en la ejecución de obras ni en la rehabilitación de edifi-cios”. Asimismo, compartieron la opinión de que lo realmente clave es “dinamizar y activar la demanda”. empresarial basado en la calidad para mejorar la relación de la empresa con los clientes y lograr la máxima satisfacción. Para lograrlo propone, entre otros fac-tores, incluir la mejora continua de procesos y servicios en la planifi-cación estratégica de la empresa, desarrollar la gestión del riesgo o implementar una buena planifica-ción y control de los cambios. Ceptual RockSkin en el Museo de Arte Contemporáneo de Nantes En el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Nantes, dirigido por el presti-gioso arquitecto internacional Stanton Williams, se ha utili-zado un laminado mármol, tras-lucido y montado en cámara para fachada de muro cortina. La fachada se retro-ilumina, cambiando de aspecto en fun-ción del horario diurno o noc-turno. El producto utilizado para conseguir este efecto se llama Ceptual RockSkin. Se trata de una nueva generación de “Smart Vitreous Surfaces” de Pontevedresa Group que fusiona el vidrio y la roca. Para conseguir esto se utiliza la tec-nología Lamidur capaz de inte-grar en una única superficie la textura real de la roca natural con todo el potencial del vidrio en términos de capacidad de retro-iluminación interactiva, propie-dades anti-desprendimiento, resistencia y ligereza respecto a fachadas de piedra o cerámica. Además alcanza un alto nivel de aislamiento térmico y acústico mediante la integración de un doble acristalamiento en apli-caciones críticas. El resultado tiene las mismas características que una fachada de muro cor-tina clásica, con el valor estético de la piedra, y del juego de luz que le permite su caracterís-tica translucida. Pontevedresa Group tiene dos nuevas mar-cas, Ceptual y Pontevedresa Industrial, centradas en ofrecer soluciones para la arquitectura y la industria. ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 13
Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above