Page 26

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

 iluminación LA PERFECTA ESCENIFICACIÓN DE LA LUZ NATURAL EN EL C.C. ABC SERRANO Desde siempre la luz natural ha sido la fuente primaria de iluminación dentro de los edificios. Edificios con grandes fachadas acristaladas están proliferando en las ciudades y nos muestran claramente las tendencias ar-quitectónicas actuales. Sin embargo no todos los edificios son de nueva construcción y a la hora de realizar una reforma, el arquitecto se puede encontrar con muchas limitaciones. Este ha sido el caso del Centro Comercial ABC Serrano un conjunto histórico de dos edificios y cuyas fachadas están protegidas. A pesar de las trabas el renombrado estudio de arquitectura L35, ha logrado cambiar por completo la percepción del interior del edificio. L35 es uno de los mayores referentes en centros comerciales y activos inmobiliarios terciarios de Europa. ECOCONSTRUCCIÓN El Centro Comercial ABC Serrano se com-pone de dos edificios que forman un con-junto y cuyas fachadas se abren hacia dos calles. Ubicado en el Barrio de Salamanca, una de las zonas céntricas más elitistas de la capital, se trata de una obra con valor his-tórico que llama la atención por su estética exterior. Convertido en un espacio comer-cial en los años 90, el paso del tiempo ha convertido su distribución interior en obso-leta y confusa. Para devolver a ABC Serrano el resplandor que se merece ha sido nece-sario una completa transformación. La redefinición del ABC Serrano, viene marcada por la introducción de dos solu-ciones innovadoras diseñadas por L35. Por un lado la apertura de un gran lucernario que irradia luz natural a todas las instalacio-nes sustituyendo la antigua bóveda ciega del edificio, y por otro lado la creación de un núcleo central de escaleras mecánicas. Esta solución ha mejorado notablemente la circulación interior, comunicando todas las plantas desde la plaza central del acceso por Castellana hasta la cuarta, donde se ubica el área de restauración y su mítica terraza. Menos iluminación artificial gra-cias a la luz natural Al entrar en el edificio remodelado, se abre de forma inesperada un espacio inun-dado de luz cenital. Además de crear un ambiente agradable se fomenta de forma indirecta el ahorro energético. Desde L35 comentan, “vivimos en un país con muchas horas de sol al día. Con la apertura del nuevo lucernario se ha contribuido muy positivamente al ahorro de la iluminación artificial durante buena parte del día.” El ahorro energético es “es una de las gran-des preocupaciones de la arquitectura,” afir-man desde el estudio. Cuando se planteó cómo aumentar la sos-tenibilidad del edificio, los arquitectos se encontraron con que la mayoría de la envol-vente del edificio correspondía a un edificio histórico de finales del S.XIX y principios 26 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above