Page 27

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

iluminación  del S.XX, catalogado como monumento y por lo tanto protegido. Esto limitaba las posibles intervenciones. Sin embargo al tra-tarse de un edificio bastante ciclópeo como la mayoría de los que correspondían a esa época, su comportamiento energético es bueno. Por esta razón se decidió centrarse principalmente en buscar una solución óptima para el nuevo lucernario, y en sus-tituir todas las instalaciones del edificio por equipos de última generación, una decisión que ha mejorado considerablemente la efi-ciencia energética del conjunto. Para satisfacer las necesidades de luz artificial se ha elegido la tecnología LED. Las zonas públicas y las fachadas están ilu-minadas mediante LEDs y el conjunto de luminarias está conectada a un sistema de control que permite optimizar su uso. Así por ejemplo, en el entorno del nuevo lucernario la entrada de luz natural permite que la artificial se pueda emplear sencilla-mente como apoyo a lo largo de muchas horas del día, estando todo ello gestionado por el sistema de control automático, lo que se refleja en un considerable ahorro energético a lo largo del año. Un edificio “bunker” se ha conver-tido en un patio de luz Desde el punto de vista estético, la entrada de luz natural ha aportado al centro una ventaja aun mayor puesto que ha dejado de ser un edificio bunker para convertirse en un patio de luz. L35 ha creado un espacio donde apetece estar gracias al inteligente uso de la luz. Los mejores arquitectos entienden cómo crear sensaciones en sus obras a través del juego con la luz diurna. Con esta transformación el estudio L35 ha dado una respuesta a las exigencias del público actual y además ha cambiado dia-metralmente el carácter del edificio. Para poder realizar una obra de esta mag-nitud, los arquitectos tuvieron también un cuidado especial a la hora de seleccionar los materiales que conforman el lucernario. Con respecto a esta decisión se tuvo en cuenta tanto el aporte de luz natural, pero también el incremento de las condiciones térmicas que supone una apertura en el tejado. Por esta cuestión se ha procurado siempre mantener el equilibrio entre estos aspectos. Entre su selección de fabricantes de primera categoría se decidieron por la siguiente combinación. EL LUCERNARIO PERFILES DE LUCERNARIO Y MURO CORTINA SCHÜCO, serie FW60+, realizado con per-files de aluminio de extrusión en aleación Al Mg Si 0,5 F22, calidad anodizable (UNE 38337/L-3441), con rotura de puente tér-mico y juntas de EPDM DIN 7863 y herra-jes de acero inoxidable. VIDRIOS LUCERNARIO SAINT GOBAIN, doble acristalamiento de capa Planiclear de 10 mm templado + COOL-LITE KNT 140, cámara de aire des-hidratada de 16 mm y vidrio interior de seguridad Planiclear laminado incoloro de 6 + incoloro de 6 mm con 1 PVB incoloro de 0.38 mm. COOL-LITE KNT es un vidrio que por sus prestaciones de control solar dismi-nuye la entrada del calor de la radiación solar directa hacia el interior. Además, son vidrios de baja emisividad, asegurando un excelente aislamiento térmico. Tamaño: Espesor nominal: 38.4 mm Peso: 55.4 kg/m2 Factor Luz: (EN410-2011) Transmitancia: 36% Reflexión Luminosa Exterior: 22% Reflexión Luminosa Interior: 12% Factor Energía: (EN410-2011) Transmitancia: 22% Reflexión Luminosa Exterior: 24% Reflexión Luminosa Interior: 20% Absorción energética 1: 51% Absorción energética 2: 4% Factor Solar (EN410-2011) g: 0,28 Coeficiente de Sombra: 0,32 Transmisión térmica(EN673-2011) Transmitancia térmica del vidrio Ug: 1,5 W/ (m2.K) VIDRIOS MURO CORTINA SAINT GOBAIN, doble acristalamiento de capa Planiclear de 6 mm templado + COOL-LITE SKN 174 II, cámara de aire deshidra-tada de 16 mm y vidrio interior de seguridad Planiclear laminado incoloro de 4 + incoloro de 4 mm con 1 PVB incoloro de 0.38 mm. COOL-LITE SKN 174 II son vidrios de control solar de altas prestaciones. Las capas se aplican sobre vidrio inco-loro  SGG PLANICLEAR®, mediante pulveri-zación catódica bajo vacío. COOL-LITE SKN 174 II permite materializar proyectos con vidrios de control solar de altas prestacio-nes, templados o termoendurecidos, en grandes dimensiones. Pueden emplearse tanto en viviendas como en hoteles, cen-tros comerciales… en fachadas y cubiertas. Tamaño: Espesor nominal: 30.4 mm Peso: 35.4 kg/m2 Factor Luz: (EN410-2011) Transmitancia: 68% Reflexión Luminosa Exterior: 11% Reflexión Luminosa Interior: 13% Factor Energía: (EN410-2011) Transmitancia: 36% Reflexión Luminosa Exterior: 30% Reflexión Luminosa Interior: 28% Absorción energética 1: 30% Absorción energética 2: 4% Factor Solar (EN410-2011) g: 0,41 Coeficiente de Sombra: 0,47 Transmisión térmica(EN673-2011) Transmitancia térmica del vidrio Ug: 1,4 W/ (m2.K)   TOLDO Los screens composites SOLTIS 86 de Serge Ferrari ofrecen una perfecta presta-ción entre la matización de la luz y la pro-tección contra el calor. Sus características incluyen el bloqueo de hasta el 86% de los rayos solares. Son de fibra de poliéster, recubierta con PVC lacada por ambas caras, con tratamiento de larga vida, anti rayos UV, anti moho, anti pútrido, antiambiente salino, estabilizante modular, anti envejecimiento y barniz de terminación anti polvo y tratamiento contra el fuego autoextinguible M-1. Además son100% reciclables. Medidas de aislamiento térmico y acústico L35 procuró introducir todas las medi-das de ahorro energético a su alcance. Al tratarse de un edificio protegido, ocu-pado además por locales comerciales, las actuaciones en este aspecto quedaron sin embargo bastante limitadas. La ventaja era que el edificio por sus características físi-cas y constructivas- muros de alto espesor, predominio de la masividad sobre el hueco- ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 27


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above