Page 51

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

aislamiento  LA IMPORTANCIA DEL CONFORT TÉRMICO EN EL SECTOR HOTELERO En los últimos años el número de turistas internacionales que recibimos en nuestro país se va incrementando, así como su gasto medio en destino, consolidándose un crecimiento de calidad y cantidad del mismo; esta situa-ción se confirma al mantenerse el número total de plazas hoteleras, pero aumentar los hoteles de 4 y 5 estrellas, y disminuir los de menor categoría y hostales. DPTO TECNICO ANFAPA Esta situación implica por parte del sector hotelero, una actualización de sus instala-ciones para proporcionar al cliente la calidad inherente a la cualificación del hotel, dentro de estas medidas de adecuación, es de vital importancia, la obtención de un buen confort térmico el cual hace que el huésped pueda disfrutar de los servicios del estable-cimiento sin tener una sensación de inco-modidad térmica que se lo impida. En la actualidad los potenciales clientes nacionales e internacionales tienen una mayor sensibilidad hacia el confort térmico demandando, un confort térmico similar al que ya disfrutan en sus hogares fruto sin duda de las políticas de reducción de con-sumo energético de la UE en sus objetivos 2020 y las nuevas normativas a nivel nacio-nal. La obtención de este confort térmico implica un gasto medio estimado en ener-gía de un 9- 10% de los costes operaciona-les del hotel Cuando tenemos pérdidas en calor y/o refrigeración la mayor parte de las veces se producen por las fachadas, los huecos, y deficientes solución de los puentes térmi-cos, estas pérdidas de energía que en defi-nitiva son pérdidas constantes de dinero tienen una solución definitiva con la aplica-ción de un sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE. Este sistema consiste en adherir placas de aislamiento en la hoja exterior de la fachada para posteriormente, y tras un pro-ceso de armado con un mortero especial, aportar muy diversos acabados estéticos que satisfacen las necesidades técnicas y decorativas de cualquier establecimiento hotelero. La aplicación del SATE, no implica traba-jos previos de preparación de soportes, son obras limpias ya que se trabaja por la cara exterior de la fachada, no perdiéndose ade-más, m2 de superficie útil, lo que si ocurriría en actuación de aislamiento por el interior. El sistema SATE se adapta a cualquier fachada aportando planimetría y acabados estéticos de alta durabilidad, que disminuyen el coste económico de las periódicas labores de mantenimiento en el sector hotelero. Asimismo, es un sistema continuo que minimiza la aparición de puentes térmicos donde se crean humedades y condensa-ción, evitando los costes asociados a sus reparaciones y consiguiendo su desapa-rición total. Es pues, una solución cons-tructiva cuya inversión tiene un retorno a través del ahorro energético que se obtiene y de las diversas subvenciones de carácter nacional y autonómico existentes. Como ventajas técnicas del SATE pode-mos destacar: • Elimina los puentes térmicos. • Aumenta la inercia térmica. • Impermeabiliza al agua de lluvia. • Permeable al vapor de agua, evita condensaciones. • Optimiza la superficie útil del edificio. • Ofrece grandes posibilidades de diseño, amplia gama de texturas y colores. • Permite la rehabilitación de la fachada sin desalojar el edificio. Las empresas pertenecientes a ANFAPA, llevan años realizando actuaciones en el sector hotelero español, asesorando a los hoteleros y técnicos implicados en el pro-ceso de rehabilitación / construcción del hotel con una serie de servicios técnicos tanto en la fase de desarrollo de proyecto con la solución de detalles, hasta en la fase de ejecución material  1. Adhesivo 2. Panel aislante 3. Fijación mecánica, espiga de fijación 4 Capa base (1a) 4. Malla de refuerzo 5. Capa base (2a) 6. Acabado final ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 51


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above