Page 53

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

climatización  para reducir las emisiones de los HFC´S; un análisis de las aplicaciones de gases fluora-dos señala en qué campos la necesidad es más imperiosa y dónde reside la oportuni-dad para reducirlas. Según el informe de la AEMA (Figura 1), el 76% del CO2 que contienen los gases fluorados se consumen en el sector de la refrigeración y el aire acondicionado (RAC sector). Un análisis del sector de refrigerantes y aires acondicionados muestra que el 97% del consumo medio ponderado de CO2 es provocado por el R125, el R134a y el R143a. El R143a se puede identificar directamente como el consumo del R404A / R507. El R125, además de ser un componente en el R404A / R507, también se utiliza en los refrigerantes de la serie R407 y como un componente del R410A. El R134a como refrigerante puro no sólo se utiliza en MAC y sistemas de refrigeración sino también en pequeñas unidades de condensación. Los refrigerantes y su estrategia de sustitución Una sustitución razonable de estos refrige-rantes HFC permitiría cumplir con los ambi-ciosos objetivos para la regulación de gases fluorados. El reglamento europeo de gases fluorados determina un objetivo de reduc-ción del 79%, para el año 2030, en compa-ración con la base de referencia de 2015. Además, la sustitución de los refrigerantes altos en GWP, en esta primera etapa, es obligatoria para cumplir con la reducción provisional del 37% desde 2018 en ade-lante. Esto debe hacerse de dos maneras: La primera es la introducción de refrige-rantes de sustitución con menores valores de GWP para los nuevos sistemas. Esto puede hacerse en combinación con la Figura 2: Porcentaje de tipos de HFC en el sector de RAC. reducción de la carga de refrigerante a la vez que se trata de equilibrar la eficiencia energética, la seguridad y la viabilidad eco-nómica. Dependiendo de resultado que se persiga, un cambio en el refrigerante puede requerir un rediseño del sistema. La segunda vía es la implantación de sus-titutos con menor índice de GWP simila-res a aquellos usados en refrigerantes de servicio para los sistemas existentes. Esto posibilitaría la reducción de GWP durante el mantenimiento de los equipos si fuese aprobado por el fabricante de equipos originales. Una aproximación en niveles moleculares muestra, que el átomo de flúor es el res-ponsable del índice GWP asociado con la molécula de refrigerante. La reducción demandada del GWP requiere una reducción en la fluorización, que incrementa la combustibilidad y a menudo viene acompañada de un debilita-miento de la estabilidad química. Se necesitan sólidos compromisos o soluciones a medida para una reducción máxima del efecto de calentamiento glo-bal de los refrigerantes. Esto debe hacerse desde una perspectiva de eco-eficiencia tomando en consideración el impacto eco-lógico y económico total. De todos los candidatos de refrigerante, el R32 tiene un papel único. Tiene caracte- Refrigerante R32 R407H R454A R513B Composición -/- R32/125/134a 32.5/15/52.5% R32/1234yf 35/65% R1234yf/134a 58.5/41.5% NBP, °C -51.7 -44.6 -47.9 -29.6 Tcrit, °C 78.1 86.5 85.7 97.5 GWP (4AR) 675 1499 239 596 Clase ASHRAE34 A2L A1 A2L A1 Tabla 1: Composiciones de refrigerantes y características. ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 53


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above