Page 61

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

ePower&Building nales prescriptores (ingenierías, industria, automatización de procesos, promotores y constructoras, arquitectura, facility mana-gers, gestores públicos de obra civil e infraestructuras, urbanismo, sector tercia-rio…); y, por otro, los profesionales espe-cializados de cada una de las convocatorias (instaladores, integradores, distribución, talleres, carpinterías, empresas de reforma y rehabilitación…). La transversalidad y las sinergias de innovación entre todos estos sectores y salones será el punto clave del encuentro. Dinamizar el mercado Entre los objetivos de la convocatoria, des-tacan posicionar a España en el panorama internacional del sector constructivo e industrial; dinamizar el mercado doméstico; e incentivar las oportunidades comerciales internacionales. Además, Madrid se con-vertirá durante los días en que se celebre la Feria en el punto de mira de la industria de la construcción”; el certamen será el “primer evento profesional europeo con carácter integrador, que agrupa una oferta integral de todo el ciclo constructivo”, y se producirá una “perfecta combinación de todo el canal comercializador, desde la prescripción hasta el terciario. De cara a conseguir un alto seguimiento y la mayor rentabilidad para las empresas y profesionales participantes, IFEMA imple-mentará todas las herramientas comer-ciales que faciliten multiplicar y actualizar las oportunidades comerciales en cada uno de los salones especializados inte-grantes de ePower&Building. Entre ellas, toda una batería de acciones que permi-tirán reforzar los impactos comerciales como espacios para talleres, demostracio-nes, salas de formación técnica, B2B,... Adicionalmenteorganizará un ambicioso programa de compradores/distribuidores invitados, integrado por alrededor de 500 compradores invitados, dirigido a profesio-nales de todo el mundo, a los que se faci-litará una completa agenda de encuentros personalizados con empresas expositoras. De forma paralela, se desarrollará una intensa agenda de jornadas y encuentros profesionales y congresos específicos orientados a cada uno de los sectores de cada salón. En Construtec, se ha programado una Jornada Green Building Council España, el 25 octubre, día en que además, se analizará la situación del el acero galvanizado en la construcción (organizado por la Asociación Técnica Española de Galvanización, ATEG) y del ECCN bajo el estándar Passivhaus y se evaluará la innovación con productos de construcción innnovadores. El 26, se celebra el Congreso R3MAT, a cargo de la patronal CEPCO. La agenda del 27 incluye encuentros sobre los “10 años del Código Técnico de la Edificación”, y las “Smart cities: reto profesional”; así como las II Jornadas Alimarket Construcción y el Tech Construction Day. La última jornada –vier-nes, 28-, la protagonizarán la Jornada para Técnicos y Empresas sobre la Madera; La industrialización en la edificación urbana, y la Arquitectura y rehabilitación sostenibles: la madera tecnológica en el exterior. El Mundo del Instalador, por su parte, será uno de los ejes entorno a los que gire las actividades de Matelec. Este espacio, desarrollado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España,FENIE, servirá de escenario de actividades dirigi-das a instaladores y demás profesionales de la industria eléctrica y la distribución, así como del Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores de FENIE, que cumple su 14ª edición. Además, el día 26 de octubre a las 16 horas, tendrá lugar la conferencia de AFME “Cómo hacer negocios con Irán, el nuevo gran mercado de Oriente Medio. El Foro Loghtec, por su parte, acogerá la jor-nada técnica Candela’s Light Friends, que reunirá a profesionales de diversos ámbi-tos como arquitectos, interioristas, lighting designers, etc. entorno al denominador común de la luz. Veteco incorpora como gran novedad a su programa el I Congreso Ibérico de la Gestión y Protección Solar, para dar respuesta a su nuevo sector de Veteco Solar. Asimismo, además de los talleres Passivhaus, en los que se harán presenta-ciones sobre esta nueva modalidad; se han previsto importantes encuentros como el Foro Iberoamericano del Cerramiento y la Jornada “Imaginando la Ventana del Futuro” –ambos organizados conjuntamente por la Feria y la patronal ASEFAVE-; así como unas jornadas técnicas –a cargo de Ternalia-, en torno a las “Oportunidades de negocio para las envolventes arquitectónicas eficientes energéticamente”. En BIMEXPO, además de los talleres Passivhaus, que se desarrollarán durante todos los días de Feria, habrá además encuentros sobre el “BIM Necesidad de su implantación nacional e internacional” y el “BIM visión y necesidades en despacho a Arquitectura, Ingenierías y Constructoras” -ambos el 25 de octubre-; la Rehabilitación y la Formación BIM (el 26), y “BIM un com-promiso institucional”; los catálogos de productos BIM (el día 27), y las tecnologías que dan soporte al BIM (el último día, vier-nes, 28). Cada uno de los salones que se celebran bajo el paraguas de ePower&Building, para aprovechar las sinergias comunes, man-tiene su propia identidad  ECOCONSTRUCCIÓN sep|oct 16 • 61


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above