Page 62

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

ePower&Building CONSTRUTEC TRIPLICA SUS EXPOSITORES Y DEVUELVE EL PULSO AL SECTOR El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, Construtec 2016, mostrará los últi-mos productos y desarrollos del mercado en un momento en que la producción de buena parte de los materiales de construcción se está reactivando de nuevo en España. Entre ellos, destacan el hormigón y el ladri-llo, que han comenzado a arrojar los pri-meros síntomas de recuperación. El Salón organizado por IFEMA se celebrará del 25 al 28 de octubre de 2016, en la Feria de Madrid, bajo el paraguas de la gran convo-catoria “ePower & Building”, que ofrecerá la más completa oferta de soluciones para todo el ciclo constructivo. La producción de hormigón experimentó al cierre de 2015 un leve incremento del 2,7%, lo que sitúa el volumen total en 16,3 millones de metros cúbicos, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado, ANEFHOP. Este es el primer ejercicio, desde hace nueve años, cerrado en positivo por el sector de hormi-gón. Por su parte, aunque a la espera de los últimos datos oficiales, los expertos opi-nan que el ladrillo también está arrojando ya cifras más positivas. Mientras que el consumo de cemento, aunque se ha vuelto a estancar en el primer trimestre del año, había logrado crecer un 8,4% durante el mes de febrero. El empuje de los nuevos materiales de construcción coincide con la evolución de los visados de obra nueva residencial, que se situaron en enero por encima del promedio mensual observado en el con-junto del año 2015, según el último Boletín Económico del Banco de España, lo que augura un mantenimiento de la recupera-ción de la construcción de viviendas. Los expositores se triplican En este contexto de relanzamiento sec-torial, los expositores de CONSTRUTEC —más de 170 empresas, el triple que la edi-ción anterior— desplegarán en un total de 8.000 metros cuadrados sus últimos desa-rrollos en todas las áreas y ámbitos relacio-nados con el proceso constructivo, muchos de ellos diseñados para aprovechar precisa-mente este momento de reactivación. Entre las novedades en materiales de construcción que se podrán ver en la Feria se encuentran los últimos desarrollos en productos para el aislamiento térmico, acústico, impermeabilizantes, anti-radiacio-nes electromagnéticas, pinturas térmicas, corchos proyectados... Destacarán también las materias primas de alta calidad y la pre-sencia de productos naturales, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, algu-nos de ellos desarrollados en colaboración con departamentos de I+D+I de institutos tecnológicos de la construcción de ámbito nacional e internacional. El Salón contará con una amplia pro-puesta de soluciones integrales para insta-ladoras eléctricas, climatización, fontanería, calefacción, contra-incendios, gas, etc.; con herramientas y maquinaria para la piedra; con tarimas y maderas interiores y exterio-res que no necesitan tratamiento de acei-tes o barnices, antideslizantes, resistentes al hielo, la nieve, el agua, las termitas o los hongos. A todo ello, se unirá una amplia gama de perfiles para decorar y proteger baldosas cerámicas, así como juntas de dilatación y estructurales para todo tipo de suelos, paredes, fachadas y pavimentos urbanos. Además, de fijaciones mecánicas, con una amplia gama de tornillos y sistemas que permiten resolver casi todos los problemas que surjan en la construcción. La vanguardia tecnológica también estará presente en el campo de los revestimien-tos y los nuevos micro cementos listos al uso, que no necesitan ser mezclados y cuya resistencia al desgaste es superior a cualquier micro-hormigón. Con una fácil aplicación, sin necesidad de experiencia, permiten una excelente adhesión sobre cualquier soporte y cuentan con gran elasti-cidad, lo que permite que resistan grandes tensiones o movimientos del edificio. Entre las propuestas que se podrán ver en Construtec destacan también las estructu-ras poliméricas destinadas al reforzamiento de terrenos inestables y a la construcción de infraestructuras viarias (autovías, carre-teras, ferrocarriles…), hidráulicas (presas, diques, canales…) y campos de deportes y ocio (hípicas, estadios de fútbol…). N O V E D A D E S C O N S T R U T E C Nuevo Allplan 2017: la referencia en el software BIM Allplan presenta la última versión de su solución BIM Allplan para arquitectos e ingenieros y establece nuevos estándares en términos de colaboración interdiscipli-nar gracias a la integración de la plataforma open BIM basada en la nube bim+. Ya no hay límites en el modelado y la modifica-ción de sólidos, formas libres, componen-tes y armaduras. La facilidad de uso se ha incrementado aún más y muchos procesos de trabajo han sido automatizados. Gracias a la implantación de numerosas mejoras y detalles, Allplan 2017 es mucho más rápido, más estable y potente que nunca antes. “La digitalización de la industria de la cons-trucción está avanzando, y la metodología BIM cambia radicalmente los procesos de trabajo. Tiene particular importancia– a día de hoy y para el futuro–que arqui-tectos e ingenieros puedan colaborar de forma fluida con sus colegas de proyecto,” explica Markus Tretheway, vicepresidente 62 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above