Page 48

Ecoconstruccion46

�� MATERIALES SOSTENIBLES CASAS DE PAPEL Mientras hay sectores como la prensa diaria, que auguran el final del papel como soporte, el sector de la construcción acaba de descubrir este versátil material para construir casas. En este panorama ha irrumpido el arquitecto suizo Fredy Iseli y su tecnología Ecocell. Sus estructuras patentadas se asemejan a un panal de abeja con la diferencia de que su materia prima es papel reciclado que se cubre con una finísima capa de cemento. El producto terminado ha demostrado poseer excelentes cualidades en la construcción de viviendas. Ya están listas las primeras casas en Suiza cerca del lago de Constanza y otras están ya planificadas. ECOCONSTRUCCIÓN Con la escasez de recursos y la preocupación por el medioambiente, los materiales de obra y sus cualidades han adquirido un especial interés en el mundo de la construcción. En la pequeña localidad de Uttwil en la Suiza Oriental ha madurado durante años la idea para perfeccionar “Ecocell”, nombre de la empresa y del producto, que acaba de recibir en Berlín el prestigioso premio europeo Green Tec Award 2016 en la categoría Construcción y Vivienda. Este reconocimiento es solamente un paso más en el desarrollo de este innovador material. Los paneles de Ecocell se unen como piezas de Lego para convertirse en techos, paredes y suelos. Apenas se necesita maquinaria para unir las piezas que se han montado anteriormente en la fábrica. Con sus 230 kg/m3, son un peso pluma en el mundo de la obra. En comparación este Composición estructura panel. nuevo material pesa 10 veces menos que el hormigón y una tercera parte de la madera. Un sencillo principio de ranura-lengüeta hace encajar fácilmente cada elemento y permite levantar casas muy resistentes de forma rápida, económica y sostenible. “Como material de obra los paneles de Ecocell tienen un balance positivo en su huella de carbono frente a otros materiales como el hormigón o el ladrillo”, destacan desde la fábrica. Por el momento se produce exclusivamente en Suiza aunque en breve arrancará la producción masiva de los paneles en Sigmaringen, Alemania. La estructura Ecocell aguanta hasta 240 t/m2 Lo que a primera vista podría parecer una estructura de panel sándwich corriente, sin embargo es una novedad en toda regla como han demostrado las pruebas realizadas en reconocidos institutos de investigación independientes. Con Ecocell se han logrado crear unos elementos constructivos que son ligeros y a la par muy resistentes. La estructura de panal de Ecocell es el primer sistema que aísla y soporta también altas cargas, de hecho puede aguantar hasta 240 t/m2. Otra característica que se exige a los nuevos materiales de obra es su capacidad de aislamiento. En este sentido, los paneles de Ecocell muestran una conductividad térmica muy baja. Con un valor de lambda de 0,13 W / mK, corresponde a la conductividad de la madera maciza. Al mismo tiempo, las cámaras de aire herméticamente selladas permiten un alto aislamiento térmico y acústico. Por lo tanto, se superan los valores alcanzados con madera maciza. Cuando se piensa en papel como materia prima, una de las primeras ideas que nos viene a la mente es su escasa resistencia al fuego. Las pruebas con los paneles de Ecocell han demostrado que sus componentes proporcionan una protección muy alta contra el fuego, debido a la cobertura 48 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above