Page 34

Revista Ecoconstrucción. Versión digital

 construcción sostenible Éstos fueron colocados a matajunta, con una capa de resina de corcho de 3mm entre ambos. Sobre dichos paneles se ins-taló el pavimento final de linóleo de 3.5mm de espesor. La necesidad de una rápida construcción y el reducido ancho de la parcela, hizo optar al arquitecto por un entramado de madera relleno de aislante. Este núcleo, o esque-leto del edificio, se recubre a su vez con lana de roca y trasdosados de cartón-yeso con propiedades antiincendios. De esta manera se alcanza el grado de protección, que un edificio de estas características necesita. La fachada exterior se recubrió también con lana de roca de alta densi-dad y tableros de madera, que finalmente se revistieron con un mortero acrílico o madera de cedro, dependiendo de la zona. El muro tipo “TimberAstur 140” se com-pone por un panel estructural P-5 ator-nillado a la estructura principal listo para recibir terminación (Revestimiento exterior sobre panel compuesto por aplicación de dos capas de masilla térmica de corcho, lijado de la misma capa final de pintura de fachadas elástica de base resina de silicio ó lamas de madera de alerce). Se utilizó también 100mm de aislamiento termo-acústico de lana de roca de alta densidad (145 Kg/m3) como aislamiento continuo exterior. Para proteger la estructura se ha usado una lamina impermeable y trans-pirable Delta VENT S PLUS. Cerramiento de madera laminada de 60mm de espesor. El aislamiento termo acústico compuesto por 80mm de lana de roca (30 Kg/m3) de densidad, fue colocado entre rastreles de 80x60 colocados horizontalmente entre los pórticos estructurales. También se utilizó una lámina de hermetización y barrera de vapor Delta REFLEX PLUS en la cara inte-rior de la estructura principal y posterior de la estructura de trasdosado. Por otra parte se contó con un aislamiento termo acústico compuesto por 40mm de lana de roca (30 Kg/m3) de densidad colocado entre rastreles de trasdosado de 40x60 colocado verticalmente, clavado a la subestruc-tura horizontal del interior de los pórticos estructurales. También una placa de yeso laminado tipo FOC de 15mm de espesor. En cuanto a la cubierta, utiliza un sistema similar a la fachada se eligió un acabado de teja curva “a la segoviana” . La cubierta se compone de vigueta de madera de 20x12cm de espesor cada 50cm, rellena de lana de roca de baja densidad y termi-nada interiormente con placas de cartón yeso de protección contra incendios. Dicho forjado está completado superiormente con una placa de panel estructural P-5, lámina impermeable y transpirable Delta air de protección de estructura, 100mm de aislamiento termo-acústico de lana de roca de alta densidad (145 Kg/m3) como aislamiento continuo exterior, otro panel P5, placa ventilada tipo onduline y teja cerámica segoviana. Ventanas y carpinterías Para las ventanas se ha elegido los perfi-les GENEO de la firma Rehau. GENEO es, desde el punto de vista energético, una de las mejores opciones que existen actual-mente en el mercado. El material elegido es un material com-puesto reforzado con fibras RAU-FIPRO, capa exterior perimetral coextrusionada de RAU-PVC de alta calidad (con 5 cámaras y un coeficiente térmico aprox. de 1,00 W/ m2K.), con acristalamiento triple, espacia-dor con rotura térmica, con vidrio bajo emi-sivo y cámara de Argón al 90%. RAU-FIPRO, es la innovadora formulación de material de REHAU. Destaca porque proporciona una solidez y una rigidez frente a la torsión máximas, así como caracterís-ticas de resistencia estática hasta ahora no realizables si no era utilizando acero. El primer material compuesto reforzado con fibras - un material ya conocido de la aeronáutica y la Fórmula 1 - empleado en la elaboración de perfiles que posibilitan la creación de las ventanas de PVC más eficientes. aroTHERM VWL 55/2 de Vaillant. Instalaciones La pequeña carga de calefacción y refrigeración se suministra con una bomba de calor de baja potencia de VAILLANT, con tres fancoils interiores. Además se dispone de un sistema de ventilación higiénica con recuperador de alta eficien-cia, y tubo canadiense para aprovechar lo más posible el intercambio de calor con el terreno. Se ha elegido el modelo aroTHERM VWL 55/2 que es una solución perfecta como sistema renovable tanto para nueva edificación como en una insta- Seguir aprendiendo Desde que se creó E2 ARQUITECTURA E INNOVACIÓN sus fundadores han tenido el afán de seguir aprendiendo. Están Especializados en Arquitectura Bioclimática por la universidad de Ávila, y desde hace 2012 poseen tam-bién el título de Diseñador Certificado Passivhaus. Además son socios de la asociación EL ECOMETRO y miembro fundador y Vicepresidente de la asociación sin ánimo de lucro SlowEnergy España. http://www. slowenergy.es/ para la lucha contra la pobreza energética. // Sigue en pág. 36 34 • sep|oct 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Revista Ecoconstrucción. Versión digital
To see the actual publication please follow the link above