Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
Directora General PROPAMSA y Presidente ANFAPA, PROPAMSA, ANFAPA

Celia Pérez

Tenemos un gran reto como país que es conseguir los objetivos que nos hemos marcado de cara a 2030-2050 con la Comisión Europea, esto supone que hemos de pasar de rehabilitar 30.000 viviendas anuales a 300.000.

Acceder a entrevista
Presidente, Vía Ágora

Balance 2021 y previsiones 2022: Juan Antonio Gómez-Pintado

La sostenibilidad, la eficiencia energética, la transformación digital y la economía circular son los pilares sobre los que se va a sustentar el sector inmobiliario y constructor

Acceder a entrevista
Director, investment manager, Wallex, Cemex Ventures

Balance 2021 y previsiones 2022: Mateo Zimmerman

Esperamos un incremento anual de la inversión en el mercado de la construcción industrializada del 30%. Esto impulsará la inserción de este método situando a España a los niveles del resto de países como Finlandia, Noruega o Suecia, que superan el 45%, mientras que nosotros contamos con el 1%

Acceder a entrevista
CEO, Presidenta, Galöw Arquitectura Saludable, Observatorio de Arquitectura Saludable

Balance 2021 y previsiones 2022: Rita Gasalla

Una de las mejores noticias del año han sido los fondos europeos Next Generation que están impulsando la rehabilitación e imponiendo el cambio a la sostenibilidad, accesibilidad y digitalización

Acceder a entrevista
Responsable de Sostenibilidad, Grupo Avintia

Balance 2021 y previsiones 2022: Diana Carolina Flores

Dado el potencial de desarrollo que presenta aún la industrialización en España, esperamos que el volumen que supone la construcción industrializada en España respecto a la tradicional continúe incrementándose hasta alcanzar, al menos, el 40% en 2030

Acceder a entrevista
Director de Operaciones de Residencial, Metrovacesa

Balance 2021 y previsiones 2022: Eduardo Carreño

Nuestro sector seguirá contribuyendo de forma proactiva a la creación de empleo y ejerciendo su papel como uno de los principales motores de la economía, mientras que tendrá que seguir enfrentando el reto del acceso a la vivienda, especialmente por parte de los más jóvenes y en las provincias de mayor dinamismo económico y demográfico

Acceder a entrevista
Gerente Innovación y Conocimiento, Sacyr Ingeniería e Infraestructuras

Balance 2021 y previsiones 2022: Ana Esteban

La tendencia es desarrollar proyectos más sostenibles: edificios más eficientes, integrados con el medio ambiente y cuidadosos con la naturaleza. Ahorrar recursos como el agua o la electricidad para reducir costes y la huella ambiental es la base de los nuevos proyectos. Pero no nos referimos únicamente a los materiales, sino también a la tecnología y al mobiliario que se utilizan

Acceder a entrevista
CEO, 4 CENTURY 21 España

Balance 2021 y previsiones 2022: Ricardo Sousa

Los cambios en las preferencias de los consumidores provocados por la pandemia, así como las nuevas necesidades de vivienda, llevan al 65% de las familias españolas a asumir la ambición de mudarse de casa. Seguirá habiendo escasez de oferta en algunos mercados y segmentos inmobiliarios residencial, a saber, en los segmentos medio y medio-bajo. La acumulación de ahorros forzosos de las familias, producto de las restricciones de la pandemia, está impulsando la capacidad de muchas familias para iniciar el proceso de adquisición de vivienda propia o mudanza. Y se mantiene la expectativa de continuar con una política económica expansiva

Acceder a entrevista
Director general, Fundación Laboral de la Construcción

Balance 2021 y previsiones 2022: Julio Gil Iglesias

La mejora de la cualificación de los/as profesionales es y seguirá siendo uno de los desafíos en los próximos años

Acceder a entrevista
Secretario general, APCEspaña, Asociación de Promotores Constructores de España

Balance 2021 y previsiones 2022: Daniel Cuervo

De cara al 2022 , la obra nueva puede continuar con variaciones al alza dada la elevada demanda de este tipo de vivienda y su relativa escasez, especialmente en las zonas más tensionadas. En cuanto a los visados de inicio de vivienda nueva, se espera que de cara al próximo año las cifras ronden entre las 105.000 y 110.000 viviendas

Acceder a entrevista
Gerente, Biloba Projectum

Balance 2021 y previsiones 2022: Elisabeth Prieto Pla

Es importante remarcar la oportunidad que tiene nuestro sector en relación al tema de ayudas de rehabilitación de los edificios para favorecer un mayor ahorro energético y una mayor sostenibilidad. Estamos en contacto directo con nuestros clientes para ofrecerles la posibilidad de la solicitud y gestión de la documentación para las ayudas, es una oportunidad para poner al día sus edificios. Estas son ayudas a la rehabilitación que proceden tanto de los fondos europeos como a nivel local. Biloba Projectum construye para entidades públicas aunque en estos momentos y debido a que la mayor parte de los contratos están basados en costes anteriores a la subida de los costes de las materias primera, el atractivo que tiene la estabilidad de la Obra pública disminuye ya que los márgenes se han reducido hasta incluso a desaparecer.

Acceder a entrevista
CEO, AEDAS Homes

Balance 2021 y previsiones 2022: David Martínez

El gran reto del sector inmobiliario es convertir este negocio en una industria

Acceder a entrevista
Directora Adjunta, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización)

Balance 2021 y previsiones 2022: Marta San Román

Las tecnologías limpias, como la bomba de calor, seguirán siendo protagonistas en la rehabilitación de los sistemas térmicos de los edificios, unidas a las de ventilación y CAI

Acceder a entrevista
Country Manager para España y Portugal, Zehnder Group Ibérica

Josep Castellà - Zehnder Group Ibérica

Un edificio sostenible tiene sentido si, además de consumir poco, garantiza la salud y el confort

Acceder a entrevista
Arquitecta y fundadora del estudio, Estudio de arquitectura Paredes Pedrosa

Ángela García de Paredes

Los materiales de construcción en relación con la acústica está en constante experimentación y mejora día a día

Acceder a entrevista
Delegado de Industrialización, AEDAS Homes

José María Quirós

El usuario final de las viviendas industrializadas se beneficia de los plazos de construcción y, por tanto, de entrega, que pasan de 18-24 meses en una promoción tradicional a 9-12 meses en una ‘offsite’. Y de la mayor calidad de ejecución que se refleja unos mejores acabados

Acceder a entrevista
CEO, KNAUF IBERIA

Alberto de Luca

La economía circular representa un cambio sistémico

Acceder a entrevista
Directora, REBUILD

Gema Traveria

La sostenibilidad y la descarbonización, junto con la digitalización y la industrialización, serán los grandes pilares en los que se desarrolle Rebuild 2021. Y es que continuamos apostando por estos tres paradigmas como palancas para potenciar y mejorar un sector tan clave como el nuestro

Acceder a entrevista
Director general, Ariston España y Portugal

Emiliano Sakai

Nuestro objetivo es llevar la producción renovable y energéticamente eficiente al 80% durante el próximo año con una clara apuesta por la aerotermia y las nuevas tecnologías como el hidrógeno en calefacción

Acceder a entrevista
Arquitecto y CEO, TASH

Emilio Sánchez-Horneros

Tras la pandemia, la solución no es ir a un boom de construcción de hospitales. Esto es demasiado simple

Acceder a entrevista
Jefe de producto de calefacción, Ferroli España

Aurelio Lanchas

El Hidrógeno es nuestra respuesta al cambio climático

Acceder a entrevista
Directora técnica y especialista en la certificación DGNB System, GBCe

Paula Rivas

DGNB nos ayuda en tres campos básicos, entender la sostenibilidad correctamente, aplicar un enfoque de ciclo de vida y poner el foco en el comportamiento real del edificio

Acceder a entrevista
Nuevo presidente, ANFAPA

Francisco Jiménez San Martín

Desde ANFAPA pensamos que la construcción, esta vez, puede ser parte de la solución a la situación de crisis económica que estamos viviendo. Aunque se está produciendo una ralentización en lo que a obra nueva se refiere, la reforma sigue evolucionando a buen ritmo y la llegada de ayudas por parte de la Unión Europea entendemos que debe incrementar esa demanda sobre todo en proyectos relacionados con eficiencia energética donde el SATE adquiere gran protagonismo.

Acceder a entrevista
Director General y Coordinador, ASIT, SOLPLAT

Pascual Polo

Consideramos iniciativas muy positivas, tanto el programa de rehabilitación como el de renovables térmicas

Acceder a entrevista
Presidente, CSCAE, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

Lluís Comerón

En 2021, los fondos europeos deben servir para activar la ola de renovación que necesita nuestro país y para impulsar la rehabilitación desde una perspectiva integral y a tres niveles: 1) con intervenciones a todas las escalas (desde la vivienda a la regeneración de barrios) 2) potenciando instrumentos de diseño arquitectónico y sistemas pasivos en la optimización del comportamiento energético de los edificios, y 3) aprovechando sinergias para mejorar accesibilidad, funcionalidad, digitalización, habitabilidad, seguridad y confort de las viviendas

Acceder a entrevista
Presidente, HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida

Francisco J. Morant Vicedo

2021 es el año para demostrar, que como venimos diciendo en los últimos meses, uno de los sectores que se debe potenciar especialmente como palanca para salir de la crisis es el de la construcción, de forma que sirva como acelerador para la reactivación de la economía y como alternativa de empleo

Acceder a entrevista
Director General, UNEF, Unión Española Fotovoltaica

José Donoso

El autoconsumo está incrementando su velocidad de implantación, tanto a nivel industrial, como en los servicios no afectados por la crisis sanitaria y a nivel doméstico. Será el año del inicio del despliegue del autoconsumo colectivo y de las comunidades energéticas. Debido a la reducción de costes, los sistemas de almacenamiento también serán protagonistas el año que viene

Acceder a entrevista
Presidente, AGREMIA, Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía

Emiliano Bernardo

El próximo año será clave para el sector, no solo en cuanto a su proyección por su consideración como actividad esencial durante esta crisis, sino también por las normativas en vías de desarrollo o a la espera de su aprobación. En el plano laboral, continuaremos demandando profesionales cualificados y debidamente formados, tanto a través de los medios online, que seguirán impulsándose a través de los distintos campus virtuales como mediante clases prácticas presenciales

Acceder a entrevista
Secretario General, AEA, Asociación Española del Aluminio

Jon de Olabarria

Desde el sector del aluminio en general y desde la AEA en particular, continuaremos con el horizonte puesto en la industria 4.0. La transición digital será un punto hacía el que dirijamos nuestro foco, así como a continuar con la labor pedagógica y de acercamiento de nuestro material al público general que hemos iniciado este año.

Acceder a entrevista
CEO, AEDAS Homes

David Martínez

Estamos convencidos de que la promoción de viviendas debe convertirse en una industria limpia tanto a corto como a medio plazo y en AEDAS Homes queremos ser el referente de sostenibilidad para el sector

Acceder a entrevista

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO